SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue4Area under the ROC curve of Body fat percentage to assess Metabolic syndrome in adults from Barranquilla, ColombiaTranslational study of obesity management using the Diabetes Prevention Program “Group Lifestyle Balance” in primary care clinics and public hospitals from Mexico: study protocol author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

ALVEAR, Fernando et al. Predictores de los Indicadores de adiposidad corporal por edad cronológica y biológica en niños y adolescentes que residen en el sur de Chile. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2017, vol.21, n.4, pp.360-368. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.4.401.

Introducción:

Los objetivos del presente trabajo fueron identificar los pliegues cutáneos que predicen los indicadores de adiposidad corporal (Índice de Masa Corporal [IMC] y circunferencia de la cintura [CC]), así como analizar si los indicadores de adiposidad corporal deben ser evaluados por edad cronológica y/o biológica.

Material y Métodos:

Se estudió a 131 niños y adolescentes (76 hombres y 55 mujeres). El rango de edad osciló entre 6,0 hasta 14,9 años. Se evaluó el peso, estatura de pie, estatura sentada, circunferencia de la cintura. Se calculó el IMC y los años de pico de velocidad de crecimiento. Se determinaron las categorías del estado nutricional por IMC y CC de acuerdo a los puntos de corte del CDC-2012.

Resultados:

Los cuatro pliegues utilizados (tricipital, bicipital, suprailíaco y pantorrilla) explicaron el IMC desde 38 a 58% en hombres y en mujeres desde 38 a 72%. El poder de explicación para la CC en hombres fue de 30 a 56% y en mujeres desde 27 a 53%. La edad cronológica explicó el IMC y la CC en hombres desde 0,08 a 37% y en mujeres desde 15 a 17%. La edad biológica explicó el IMC y CC en hombres desde 11 a 44% y en mujeres desde 21 a 24%.

Conclusiones:

El pliegue suprailíaco se perfila como el mejor predictor del IMC y la CC en ambos sexos. El análisis de ambos indicadores debe ser efectuado por edad biológica antes que por edad cronológica.

Keywords : Adiposidad; Niño; Adolescente; Crecimiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )