SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Whole fruits and inflammatory gene expression: in vivo pilot study in humansFactors affecting the intake of fermented milk products among university students: a cross-sectional study from Poland and Turkey author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

GONZALEZ, Victoria Carolina et al. Estudio descriptivo de dos herramientas de cribado de riesgo nutricional al ingreso hospitalario en el sanatorio Allende de Argentina. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2020, vol.24, n.1, pp.20-28.  Epub Oct 19, 2020. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.1.752.

Introducción:

El objetivo de este estudio fue comparar dos herramientas de cribado nutricional, Nutritional Risk Screening 2002 (NRS-2002) y Fase de Filtro Nutricional Analítico (FILNUT), sobre una muestra de pacientes al ingreso hospitalario, analizar la prevalencia de riesgo nutricional, evaluar la concordancia entre ambos y su validez para identificar pacientes en riesgo.

Material y Métodos:

Estudio descriptivo, transversal, donde se evaluaron 271 pacientes admitidos dentro de las primeras 72 horas, con el método NRS-2002 utilizado como gold standard y la herramienta FILNUT. Se utilizó el test de Chi2 para la asociación estadística entre los distintos métodos y la concordancia fue estudiada a través del índice Kappa. La precisión se evaluó mediante sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, y razón de verosimilitud. La validez de los test de cribado nutricional para identificar pacientes en riesgo se analizó mediante la comparación de curvas ROC con cálculo del área bajo la curva (AUC).

Resultados:

La prevalencia de pacientes en riesgo nutricional fue 61% con FILNUT y 31% con NRS-2002. El método FILNUT, con una alta sensibilidad (92,8%), deja un gran número de falso positivos por su baja especificidad (53,3%). La concordancia entre ambos métodos fue aceptable (Kappa=0,37). Mediante la curva ROC, se comprobó que los test de cribado fueron válidos para identificar pacientes en riesgo: FILNUT AUC=0,999 (IC95%: 0,963-0,100); NRS-2002 AUC=0,708 (IC95%: 0,643-0,767).

Conclusiones:

El método FILNUT es una herramienta de cribado válida que reveló mayor prevalencia de riesgo nutricional y con alta sensibilidad descartó apropiadamente a aquellos pacientes sin riesgo. Al comparar ambas herramientas, FILNUT incorpora el uso de prealbúmina, cuyos bajos valores deberían considerarse como potencial riesgo nutricional. Por otra parte, su escaso factor tiempo y costos directos en su realización, lo avalan como herramienta eficiente. La simplicidad y facilidad requerida para su realización contrastan con el NRS-2002 que requiere de personal capacitado.

Keywords : Hospitales; Desnutrición; Diagnóstico; Desnutrición hospitalaria; Cribado nutricional; FILNUT; NRS-2002.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )