SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Growth, nutritional status and body composition: a cross-sectional study on manifestations of sexual dimorphism in schoolchildren in Tucumán, ArgentinaAssociation between household socioeconomic level and consumption of fast food and soft drinks: a cross-sectional assessment of the Young Lives cohort in Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

PINTOR HOLGUIN, Emilio et al. Prevalencia del consumo de bebidas energéticas, motivación y factores asociados en alumnos de Medicina: estudio transversal. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2020, vol.24, n.1, pp.61-67.  Epub Oct 19, 2020. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.1.796.

Introducción:

Los objetivos de este estudio son: descubrir el nivel y la intensidad del consumo de bebidas energéticas (BE), conocer la motivación y analizar los factores asociados al consumo en una muestra de estudiantes de Medicina de 1º y 2º curso.

Material y Métodos:

Estudio observacional y transversal. Se incluyeron todos los alumnos de 1º y 2º curso de Medicina en la Universidad Europea de Madrid en los cursos 2017-2018 y 2018-19. Se elaboró una encuesta, no validada, basada en otras tres publicadas (Universidad de West Indies, la de Palermo e Informe EFSA) con 20 ítems: 7 preguntas sobre datos sociodemográficos y de estilo de vida y 13 preguntas sobre conocimiento y hábitos de consumo de BE. Los alumnos rellenaron la encuesta de forma voluntaria, anónima y autoadministrada. Se realizó una estadística descriptiva y para la comparación de variables cualitativas en diferentes grupos se utilizó la prueba χ2 o el test exacto de Fisher en caso necesario.

Resultados:

Respondieron a la encuesta el 80% (353 alumnos de 440) siendo la mayoría mujeres (70%). 115 alumnos (32,6% de la muestra) señalaron que consumían al menos una lata al mes (consumidores). De ellos, el 66% (77 alumnos) ingería menos de una a la semana, el 22,4% (26) entre una y dos por semana. Las mezclaban con bebidas alcohólicas en el 53% de los casos. Las tres justificaciones más importantes para su consumo fueron: estar despierto para estudiar, el sabor y mantenerse despierto para actividades lúdicas. El sexo masculino y ser fumador se asoció con una mayor frecuencia de consumo.

Conclusiones:

Los alumnos de 1º y 2º de Medicina indicaron consumir bebidas energéticas con frecuencia, en especial los varones. Los motivos más importantes para el consumo fueron aumentar la concentración para estudiar, el sabor y para mantenerse más tiempo despierto de fiesta. El consumo de fin de semana se asoció al consumo de BE mezcladas con alcohol.

Keywords : Bebidas Energéticas; Conocimiento; Ingestión de Alimentos; Estudiantes; Estudiantes de Medicina; Cafeína; Consumo de Bebidas Alcohólicas; Consumo de Alcohol en la Universidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )