SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3Clinical studies on celiac disease (2014-2019): systematic review about the age ranged prevalence of clinical presentation and associated diseasesSleep quality and associated factors among adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

RESTREPO BETANCUR, Luis Fernando; GONGORA ESPINOZA, Marion Tatiana  and  LOPEZ MARIN, Beatriz Estella. Biofortificación de tomate (Solanum lycopersicum L.) con cianocobalamina y micronutrientes aminoquelados (Zn, Fe). Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2020, vol.24, n.3, pp.247-255.  Epub Aug 16, 2021. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.3.1011.

Introducción

El tomate constituye una fuente importante de nutrientes, catalogándose como un alimento óptimo para fortificar la población que presenta déficit de hierro, zinc y cianocobalamina.

Material y Métodos

Se aplicaron dos tratamientos, uno con minerales inorgánicos y el otro con minerales aminoquelado mediante un proceso de biofortificación foliar. Se cuantificó la concentración de los micronutrientes utilizando el método de Espectrometría por Absorción Atómica de llama directa (EAAF), se utilizó el método EPA 3052 para la evaluación de los minerales. Para el análisis de cianocobalamina, se usó el método de Cromatografía Liquida (HPLC).

Resultados

Se encontró diferencias altamente significativas (p<0,0001) entre los tratamientos en la presencia de minerales, presentándose una mayor concentración de hierro en el tratamiento aminoquelado, 189,53±100,12mg/kg. En el tratamiento inorgánico la mayor concentración fue de zinc, 89,82±21,67. Al evaluar el contenido de zinc, no hubo diferencias entre la biofortificación con el aminoquelado y el inorgánico (p>0,05), con respecto a la cianocobalamina los datos bromatológicos reportaron menos de 0,04µg/100g de tomate en todas las muestras analizadas.

Conclusiones

El contenido de hierro en el fruto con el tratamiento aminoquelado es muy superior a los tratamientos control e inorgánico, además es posible obtener tomate biofortificado con minerales como el zinc y hierro aminoquelados, demostrándose que tienen mejor absorción y posibilitando su biodisponibilidad, finalmente, la biofortificación con cianocobalamina no es pertinente en este fruto, pues este nutriente no es almacenado en el tomate.

Keywords : Lycopersicon esculentum; Biofortificación; Zinc; Hierro; Vitamina B12; Desnutrición; Solanum lycopersicum; Tomate; Cianocobalamina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )