SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Validation of an enzymatic colorimetric assay for fructose content determination in soft drinksKnowledge, attitudes and practices of healthy eating and body mass index in Peruvian adolescents: a cross-sectional study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

AKTAC, Şule; KARGIN, Dicle  and  GUNEş, Fatma Esra. Relación entre el uso de las redes sociales, la actitud alimentaria y el índice de masa corporal entre estudiantes mujeres de nutrición y dietética: un estudio transversal. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2021, vol.25, n.1, pp.78-86.  Epub Nov 08, 2021. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.25.1.1094.

Introducción:

Este estudio tuvo como objetivo investigar la relación entre los hábitos de uso de los medios, la frecuencia y duración, y el índice de masa corporal sobre las actitudes alimentarias.

Material y Métodos:

El estudio transversal se realizó con alumnas que recibieron educación en nutrición y dietética en Estambul. Se aplicó un cuestionario que constaba de un cuestionario sociodemográfico, una Prueba de Actitud Alimentaria (EAT-40) y una Escala de Actitud en las Redes Sociales a 1248 voluntarias mediante el método de entrevista cara a cara.

Resultados:

Se encontró que el 35,7% de los participantes presentaba actitudes alimentarias anormales y el 89,6% mostró una actitud positiva hacia las redes sociales. El 93,7% del grupo con actitudes alimentarias anormales indicó una actitud positiva hacia las redes sociales, el 0,4% tuvo una actitud negativa y la diferencia fue estadísticamente significativa (p=0,001). Se observó una diferencia significativa entre EAT-40 y pensar en un problema de alimentación, tener una membresía en las redes sociales y pasar tiempo en las redes sociales (p<0,05).

Conclusiones:

Las redes sociales tienen un efecto en los estudiantes de dietética nutricional sobre la actitud alimentaria anormal; no mostró un efecto significativo sobre el IMC.

Keywords : Índice de Masa Corporal; Conducta Alimentaria; Medios de Comunicación Sociales; Femenino; Estudiantes; Universidades.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )