SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Critical nutrients of processed and ultra-processed foods intended for children and their adequacy to the profile of the Pan American Health OrganizationChanges in nutritional status, body composition and associated symptomatology in hospitalized patients undergoing bone marrow transplantation: prospective longitudinal study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

VARELA AREVALO, Maria Teresa  and  MENDEZ PAZ, Fabián. Aspectos físicos y sociales del ambiente alimentario del hogar relacionados con el consumo de frutas y verduras en niños escolares: un estudio transversal. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2021, vol.25, n.2, pp.143-153.  Epub Jan 17, 2022. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.25.2.1092.

Introducción

El propósito del estudio fue describir el consumo de frutas y verduras de niños escolarizados de Cali, Colombia, y explorar la asociación entre el consumo poco frecuente de frutas y verduras y algunos aspectos físicos y sociales del ambiente alimentario de su hogar.

Material y Métodos

Se realizó un estudio observacional con diseño transversal analítico en el que participaron 560 parejas conformadas por niños de 8 a 12 años y uno de sus padres, los cuales fueron invitados a participar en cuatro colegios de diferentes niveles socioeconómicos. La información sobre el consumo de frutas y verduras fue recogida usando un cuestionario de frecuencia de consumo validado previamente el cual permitió clasificar el consumo en poco o frecuente. Los padres reportaron información sociodemográfica y de los aspectos físicos y sociales del ambiente alimentario del hogar a través de cuestionarios de autorreporte validados previamente. Se analizó la asociación entre el consumo poco frecuente de frutas y verduras y los aspectos físicos y sociales del ambiente alimentario del hogar usando una regresión logística.

Resultados

El consumo diario de frutas en los niños fue moderado y el consumo de verduras fue bajo, estando asociado el consumo poco frecuente con aspectos sociales del hogar como las prácticas parentales y los hábitos de los padres, y con aspectos físicos como la disponibilidad de alimentos en el hogar y cerca de éste, con diferencias significativas por nivel socioeconómico.

Conclusiones

Son necesarias políticas aumenten el consumo de frutas y verduras; el estudio aporta evidencia sobre la necesidad de enfocar las intervenciones de promoción de alimentación saludable y prevención de la obesidad infantil en los ambientes alimentarios de los hogares, en los que los padres tienen un rol fundamental.

Keywords : Conducta Alimentaria; Niño; Relaciones Padres-Hijo; Responsabilidad Parental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )