SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue4Elevated levels of fibrinogen in metabolically obese normal-weight subjects: a cross-sectional analysis of a sample of Peruvian inhabitantsFood consumption and weight status among students in the third cycle of basic education and their parents: a cross-sectional study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Nutrición Humana y Dietética

On-line version ISSN 2174-5145Print version ISSN 2173-1292

Abstract

MERCHANT, Daniela  and  GUERRERO, Ligia Stella. Consumo de leche entera de vaca y pérdida de masa grasa en pacientes ambulatorios con obesidad o sobrepeso en el estado de México. Rev Esp Nutr Hum Diet [online]. 2022, vol.26, n.4, pp.312-323.  Epub July 10, 2023. ISSN 2174-5145.  https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.26.4.1725.

Introducción:

La grasa es uno de los macronutrientes de la leche entera de vaca (LEV) más controversiales por su papel en el desarrollo de la obesidad y sobrepeso. Sin embargo, existe suficiente evidencia que contradice que la leche entera de vaca tenga responsabilidad en el desarrollo de obesidad o sobrepeso. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de LEV dentro de una intervención dietética para la pérdida de masa grasa en adultos con obesidad o sobrepeso.

Metodología:

Estudio semi experimental, no aleatorio, con diseño paralelo de 40 pacientes a quienes se les prescribió el mismo esquema de dietoterapia, diferenciado por el tipo de leche que habitualmente consumían; 10 por cada tipo de leche: entera (LE), semidescremada (LS), descremada (LD), sin leche (SL). Cada sujeto fue evaluado durante tres meses. Se comparó la pérdida de kilos de grasa entre los 4 grupos.

Resultados:

La probabilidad de perder 4 kg de grasa para LE fue 20 veces mayor que para SL (OR=21), cinco veces mayor que para LD (OR=6), y ocho veces mayor que para LS (OR=9). No se encontraron diferencias significativas al comparar la actividad física basal y final (p=0,197).

Conclusiones:

Este estudio arrojó evidencia de que las personas que consumen LE registran mayor pérdida de grasa que quienes consumen otro tipo de leche o que no consumen leche, independientemente de la actividad física.

Keywords : Leche; Pérdida de Peso; Grasa Corporal; Obesidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )