SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 suppl.1Comorbilidad en la enfermedad renal: Resultados en la población del estudio DOOPPS en EspañaControl de calidad del líquido de diálisis y agua tratada author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.15  suppl.1 Madrid  2012

 

COMUNICACIONES ORALES

HEMODIÁLISIS

 

Comparación INR medido con el dispositivo INRatio en muestras obtenidas de la fistula arteriovenosa frente a muestra capilares

 

 

Alfredo Sáenz Santolaya, Elena Herrera Martín, Pilar Díaz de Argote Cerver, Raquel Cerrajero Calero y Patricia Arribas Cobo

Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid

 

 

Introducción:

En los últimos años los controles de INR a pacientes tratados con Sintrom® han evolucionado con métodos de determinación en sangre capilar por ser esta más fácil de extraer, menos cruento para el usuario, inmediatez en los resultados y más barato para el sistema sanitario.

El coste por determinación es aproximadamente de 5.32€ para los análisis enviados al laboratorio frente a los 2.98€ de los realizados con el monitor INRatio®

En cada sesión de HD se extrae sangre de una fístula arteriovenosa (FAV) lo que facilita la obtención de una muestra de sangre para el control del tratamiento con Sintrom® a la vez que disminuye el número de punciones venosas preservando el árbol vascular para futuros accesos vasculares y aumentando el bienestar de nuestros usuarios.

La realización de esta determinación, en el primer momento de la sesión, no supone un aumento de la carga de trabajo, para el personal de enfermería, frente a la extracción de una analítica y su envió al laboratorio como se produce en la actualidad.

 

Objetivo:

Comparar los resultados de INR determinados con el método INRatio® en muestras sanguíneas capilares yarteriovenosa del acceso vascular.

 

Material y métedos:

Se estudiaron 7 pacientes anticoagulados con Sintrom® , portadores de FAV.

Se compararon 3 muestras, una periférica, analizada en el laboratorio y otras 2 utilizando el método INRATIO® para análisis de INR en sangre capilar. Una de las muestras fue extraída según recomendaciones del fabricante, y otra extraída del acceso vascular según protocolo de la unidad.

 

Resultados:

El INR medio determinado en la muestra capilar fue 2.5 ±1 y en la FAV2.1 ±0.4

Mientras que el de la muestra analizada en el laboratorio fue 2.1 ±0.4 .No existieron diferencias ni estadísticas ni clínicas significativas en ninguna de las variables comparadas según método y punto de extracción.

 

Conclusión:

La utilización del método INRatio® de determinación de INR capilar con muestras del acceso vascular sería adecuado en los pacientes en HD al proporcionar unos resultados igual de fiables que los métodos tradicionales. No existieronhan obtenido diferencias significativas entre los distintos puntos de obtención de muestras.

El uso del medidor INRATIO con muestra extraída de la FAV presenta unos beneficios de facilidad de acceso a la muestra, sencillez en la determinación, inmediatez en los resultados, comodidad y disminución de la ansiedad para el usuario así como ahorro económico para el sistema sanitario.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License