SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 suppl.1Comparación INR medido con el dispositivo INRatio en muestras obtenidas de la fistula arteriovenosa frente a muestra capilaresControl de presión arterial, anemia y metabolismo calcio-fósforo en hemodiálisis domiciliaria author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.15  suppl.1 Madrid  2012

 

COMUNICACIONES ORALES

HEMODIÁLISIS

 

Control de calidad del líquido de diálisis y agua tratada

 

 

Marta Álvarez Aldecoa

Cruz Roja Centro de Hemodiálisis de Oviedo. Asturias

 

 

Introducción:

El líquido de diálisis constituye una parte fundamental de la biocompatibilidad y de ahí la necesidad e importancia de tratar adecuadamente el agua utilizada en su fabricación y de alcanzar un adecuado control de calidad.

De este modo, el objetivo inicial de contar con un "sistema de tratamiento de agua" en la unidad de HD debe dejar paso a la "norma de calidad de LD, a su cumplimiento y control".

Las bacterias no atraviesan la membrana de diálisis, pero las endotoxinas SI pueden atravesarla, las cuales no sólo son responsables de la aparición de reacciones a pirógenos, sino que, además, condicionan una situación inflamatoria crónica, con diversidad de manifestaciones clínicas.

El agua que se utiliza para la fabricación del LD no es estéril y contiene contaminantes que pueden provenir del propio origen del agua, de su sistema de distribución o incluso ser añadidos por las autoridades sanitarias para mejorar sus cualidades de potabilidad. Con lo que la pureza y calidad del LD es la consecuencia de una compleja cadena de procesos y las condiciones de preparación, distribución y almacenamiento deben estar diseñadas para minimizar el riesgo de contaminación química y microbiológica.

Tan importante como contar con la mejor planta de tratamiento es mantener un continuo control y en cuanto se evidencie alguna anomalía llevar a cabo las acciones correctoras necesarias.

 

Objetivos:

Garantizar la calidad y pureza del agua tratada y del LD. Garantizar que los monitores se encuentren en todo momento en perfecto estado, eliminando cualquier tipo de germen patógeno con el que halla podido contaminarse

 

Material y método:

Se realizan controles periódicos tanto en el agua tratada como en el LD.

Los controles que se realizan en el LD son la concentración de endotoxinas y cuantificación del crecimiento bacteriano en un muestreo mensual de los monitores, de tal forma que cada monitor sea controlado una vez al año.

Con respecto al agua tratada se realizan controles de concentración de endotoxinas y cuantificación del crecimiento bacteriano mensual, conductividad diaria y en todos los turnos, cloraminas semanal, y contaminantes químicos anual.

Ante cualquier resultado fuera del rango establecido se realizan acciones correctoras.

 

Resultados:

Hemos logrado tanto en el agua tratada como en el LD, resultados muy óptimos, aproximándonos a valores ultrapuros.

 

Conclusión:

El éxito del procedimiento de calidad del LD y agua tratada, se debe a la colaboración de todo el personal que trabaja en la unidad, siguiendo de manera estricta los protocolos establecidos.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License