SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 suppl.1KT versus kt/v como indicadores en el área de adecuación: ¿Se comportan igual ante la optimización de la dialisis?Modificación del protocolo a favor de la dismunición de tasa de infección en catéter venosa central en pacientes en hemodialisis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.15  suppl.1 Madrid  2012

 

COMUNICACIONES ORALES

HEMODIÁLISIS

 

Mejoría de la sintomatología depresiva mediante un programa de ejercicio físico en pacientes en hemodíalisis

 

 

Lidia Moreno Enríquez, Anna Junqué Jiménez, Vicent Esteve Simón, Marisa Lavado Santpere, Manel Ramírez de Arellano y Ester Tomás Bernabéu

Hospital de Terrassa. Consorci Sanitari Terrassa. Barcelona

 

 

Introducción:

Algunos problemas psicológicos como la depresión y la ansiedad son bastante habituales en los pacientes en hemodiálisis (HD).Resulta de gran interés la prevención y el tratamiento precoz de éstos síntomas, dada la repercusión en la deteriorada calidad de vida de éstos pacientes. Diversos estudios recientes, muestran efectos beneficiosos del entrenamiento físico sobre la sintomatología depresiva y ansiosa.

 

Objetivos:

Analizar el efecto de un programa de ejercicio físico completo intradiálisis sobre la sintomatología depresiva en nuestros pacientes en HD.

 

Material y métodos:

Estudio prospectivo unicéntrico de 6 meses de duración con dos grupos comparativos. El grupo ejercicio (ET) incluía un programa completo de ejercicio físico usando pelotas, pesas y bandas elásticas en las primeras dos horas de HD.  Grupo control (C) recibía el cuidado habitual en HD. Todos los sujetos fueron evaluados al inicio y al final del estudio mediante los siguientes datos:1.-Parámetros bioquímicos.2.-Datos antropométricos: Tono muscular bíceps y cuádriceps. Fuerza extensión máxima quadriceps (FEMQ) y "hand-grip (HG) brazo dominante.3.-Tests Capacidad funcional: "Sit to stand to sit" (STS10) y "six-minutes walking test" (6MWT).4.- Sintomatología depresiva: Escala de Yeasavage.

 

Resultados:

63 pacientes HD.23 excluidos (21% elevada comorbilidad). 55% hombres. Edad media 68.4 años y 61.6 meses en HD. 16 pacientes fueron asignados al grupo (ET) y 24 al grupo (C).55% tomaba ansiolíticos (23% lorazepam), 42% antidepresivos (25% citalopram).No existían diferencias significativas entre grupos al inicio del estudio. Al final del estudio, el grupo ET presentó de forma global una mejoría las pruebas realizadas (FEMQ 15.6±10.7 vs 17.7±12.5 kg, HG 22.1±13.2 vs 24.1±15.8 kg, STS10 32.1±18.5 vs 28.7±20.6 sec), mientras el grupo C mostró un importante deterioro (FEMQ 20.9±9.3 vs 16.2±8.4 kg, HG 25.1±10.3 vs 24.1±11.1 kg, STS10 31.5±17.9 vs 36.4±19.8 sec), aunque no se alcanzó la significación estadística. En relación al test funcional de la marcha (6MWT); mejoró de forma significativa en el grupo ET (20%, 293.1 vs 368 m,p<0.001) y empeoró en el grupo C (10%, 350 vs 315 m, p<0.004). En relación a los síntomas depresivos; el grupo ET presentó una mejoría importante al final del estudio (Yeasavage 4.7±3.6 vs 3.5±3.8), mientras que el grupo C presentó un empeoramientode los síntomas (Yeasavage 3.5±2.6 vs 4.3±3.5) aunque no se alcanzó la significación estadística. No existieron cambios relevantes en la medicación antidepresiva ni en las características de HD en éstos pacientes a lo largo del estudio.

 

Conclusiones:

1.- La sintomatología depresiva mejoró tras la realización de programa de ejercicio físico completo intradiálisis en los pacientes en HD de nuestro estudio.

2.- Éstos Resultados: refuerzan los beneficios psicológicos descritos del ejercicio físico en los pacientes en HD.

3.- Con los Resultados: de nuestro estudio, deberíamos considerar la realización de ejercicio físico intradiálisis como una parte más del cuidado integral del paciente renal en HD.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License