SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 suppl.1Utilidad del Score Malnutrición Inflamación (SMI) en la evaluación nutricional de los pacientes en hemodiálisisVariables que alteran la fiabilidad del volumen de distrubución de urea medido por Watson: Diferencias con el volumen medido con bioimpedancia espectroscópica (BIS) con BCM® author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.15  suppl.1 Madrid  2012

 

COMUNICACIONES ORALES

HEMODIÁLISIS

 

Valoración del grado de dependencia funcional de los pacientes en hemodiálisis

 

 

María González Pascual, Josefa Vázquez Rivera, Mª José Remigio Lorenzo, Patricia Fernández Gallardo, Benita Manso Feijóo, Antonia Novoa Domínguez y Aurora Constela Gómez

Complejo Hospitalario Universitario. Ourense

 

 

Introducción:

Dependencia es un estado en el que se encuentran las personas que por razones ligadas a la falta o pérdida de autonomía, tienen necesidad de asistencia para realizar las actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Según la Sociedad Española de Nefrología, la insuficiencia renal crónicaafecta sobre todo a la población anciana, Mayor supervivencia implica mayor incapacidad, peor calidad de vida, dificultando el auto cuidado, dada la necesidad de ayuda que presentan estos pacienteshace que los cuidados de enfermería sean más necesarios.

 

Objetivo:

Analizar el grado de dependencia del paciente en HD mediante escala Barthel y Test Delta. Entre las dos escalas e índice de comorbilidad (ICC), turnos de HD y sexo, tiempo en HD y escalas.

Estudio descriptivo de datos y test de comparación de variables. Regresión lineal parala relación entre variables, se consideraron estadísticamente significativos los valores de p<0,001.

 

Resultados:

De 58 pacientes: 36 (62.1% )hombres, 46 (79.3% ) dependientes leves, dependencia moderada 3 ( 5,2%), Grave 4 ( 6,9%), y5 ( 8.6% )total. La patología más frecuente es de etiología desconocida 23 (39.7%),diabetes 10 (17.2%). Edad media 64.47 (± 15.21) años, la mediana del tiempo en HD es2.79 años. En los turnos de diálisis, hay diferencias en escala Barthel, p=0.027, presentando mayor dependencia los pacientes de 2º turno de M-J-S. Encontramos relación entre las escalas (p<0,001, β=-0,397 ), la edad y Delta (p=0.059, β=0,511), el ICC y Delta ( p=0.007, , β=1.725), así como con escala Barthel ( p=0.012,β= 3.967).

 

Conclusión:

El grado de dependencia de los pacientes en HD aumenta en relación con la edad y comorbilidad. No existe relación entre tiempo de permanencia en HD y grado de dependencia. La mayoría de los pacientes presentan dependencia leve. Presentan mayor dependencia los pacientes de 2º turno de martes-jueves-sábados

 

Discusión:

Cabe destacar que un elevado número de pacientes presenta algún tipo de dependencia, básicamente es por deficiencia física, que les impide una movilización adecuada y por tanto necesita ayuda para las actividades que realiza en la sala de HD (vestirse, traslado a sofá, subirse a la báscula).

El que algún turno de pacientes en HD presente mayor grado de dependencia haría necesario valorar distribuir los turnos de HD de los pacientes en función de su estado funcional, ya que la carga de trabajo de enfermería es diferente en función de la dependencia del paciente. El aumento de necesidad de cuidados probablemente traiga como consecuencia un aumento del tiempo de enfermería. Aunque esta cuestión no se haya medido en este estudio, debería ser tenida en cuenta a la hora de dotar de personal las salas de HD.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License