SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 suppl.1Elaboracion de un plan de acogida a los profesionales de nueva incorporacion en la unidad de pacientes renales hospitalizadosGuía de elaboración de mapa de riesgos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.15  suppl.1 Madrid  2012

 

COMUNICACIONES POSTERS

ATENCIÓN INTEGRAL

 

Evolución de las comunicaciones orales en los últimos 31 años en congresos de SEDEN. Estudio retrospectivo

 

 

María Belén Jiménez Jiménez, María Josefa Álvarez Núñez, Margarita García Tejada, Rocío Jiménez Vázquez, Herminia Jiménez Gutiérrez y María de los Ángeles Gil Alonso

Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. Ávila

 

 

Introducción:

La Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN), fundada en 1976, es una institución de carácter científico sin ánimo de lucro que actualmente agrupa cerca de 2000 profesionales de la enfermería nefrológica de España. Dentro de sus objetivos está el progreso científico y la investigación para mejor conocimiento de las enfermedades renales, también divulgar todos los aspectos relativos a la enfermedad renal y sus posibles soluciones terapéuticas, así como sus aspectos sociales.

Los congresos anuales con la presentación de ponencias, comunicaciones orales y pósters animan progresivamente a mostrar la labor investigadora de la enfermería nefrológica.

Tras un largo recorrido de 31 años en la investigación de cuidados para y por la mejora de la calidad de los pacientes renales, necesitábamos conocer los detalles de las investigaciones enfermeras en relación a la evolución de necesidades plasmadas en los temas tratados.

 

Objetivo:

• Conocer la procedencia geográfica de dichas comunicaciones

• Conocer los temas más tratados a los largo de 31 años de camino de la SEDEN

• Analizar la evolución de las comunicaciones orales con el fin de conocer la evolución de las necesidades de la enfermería nefrológica

 

Material y método:

Estudio retrospectivo sobre las comunicaciones orales en los congresos de SEDEN desde el año 1981 hasta el 2011 utilizando bibliografía gris (libro) que se viene editando desde 1981 y un formato electrónico facilitado en el congreso del 2011.

 

Resultados:

En los últimos 31 congresos que se han celebrado se han presentado 1552 comunicaciones orales, desglosadas por el año y lugar de celebración del congreso.

Los avances que se han producido en enfermería nefrológica, en general, y la preocupación de los enfermeros/as por proporcionar cuidados de calidad a los pacientes nos han llevado a realizar trabajos de investigación en los que se pone de manifiesto esos cambios y nos permite tener una base científica para la práctica de la enfermería que promueva mejorar resultados en los cuidados del paciente renal.

Los temas que se han tratado han abordado todas las áreas de tratamiento, los cuales hemos clasificado en comunicaciones relacionadas con: técnicas, nutrición, accesos vasculares, catéteres, infecciones, educación, aspectos sociales y cuidados, formación, diálisis peritoneal, trasplante, medicación y otros temas.

Los presentes resultados se mostrarán en gráficos y tablas que lo harán más atractivo y accesible acompañados de una pequeña discusión.

 

Conclusiones:

La investigación en enfermería nefrológica como desarrollo de una función propia ha experimentado una progresión notoria en estos últimos años.

Desde finales de los 90, la enfermería ha plasmado su interés por los trabajos de bienestar de los pacientes, poniendo de manifiesto temas relacionados con las necesidades básicas de los pacientes.

En los primeros trabajos se realizaron resúmenes sin estructura definida, actualmente se sigue metodología científica.

Así, los trabajos de investigación deben tener la suficiente entidad para crear evidencias científicas y ser la base sobre la que se apoya nuestra práctica diaria.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License