SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Hand hygiene perceptions and knowledge of healthcare workers in a Nephrology Unit: a comparative studyAnalysis of disability in chronic patients, using the WHODAS II tool author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Abstract

CIRERA SEGURA, Francisco; PEREZ BAENA, Álvaro; SANCHEZ FLORES, Nuria  and  MARTIN ESPEJO, Jesús Lucas. El control de la presión arterial en la consulta de enfermedad renal crónica avanzada. Enferm Nefrol [online]. 2014, vol.17, n.1, pp.35-38. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/S2254-28842014000100006.

Nos propusimos valorar los resultados obtenidos, tras la formación e intervenciones de enfermería realizadas para mejorar la presión arterial, en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, de 6 meses de duración. Se estudiaron todos los pacientes incidentes en la consulta de enfermedad renal crónica avanzada. Se recogieron los datos relacionados con la enfermedad renal crónica avanzada y su evolución, en la consulta inicial, a los tres y seis meses. Resultados: La muestra la formaron un total de 148 pacientes, de los cuales el 60,8% eran hombres. La edad media fue 68,7 ± 14,8 años. Evaluamos los cambios en las constantes vitales relacionadas con la presión arterial a lo largo del estudio, obteniendo diferencias significativas para la presión arterial sistólica (p<0,001), la presión arterial diastólica (p<0,001) y para la presión arterial media (p<0,001), no siendo así para la frecuencia cardiaca (p=0,307). El número de hipotensores disminuyó a lo largo del estudio sin significación estadística. Existió una diferencia significativa en el peso de los pacientes pasando de 80,1±16,7 kg. a 77,6±16,1 kg. al final del seguimiento (p<0,001). La presencia de edemas varió de un 26,1% a un 18,8% al concluir el estudio (p=0,052). Analizamos el sodio en orina (p=0,665) y observamos que no hubo diferencias significativas. Sí encontramos cambios significativos en el hábito tabáquico (p=0,004) pero no en el consumo de alcohol (p=0,5). Conclusiones: Las actividades de enfermería han conseguido mejorar el control de la presión arterial, a los pacientes incidentes en la consulta enfermedad renal crónica avanzada. Estas intervenciones deben ser una constante en el tratamiento del paciente hipertenso con enfermedad renal crónica avanzada.

Keywords : enfermedad renal crónica avanzada; presión arterial; consulta erca.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License