SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Analysis of the relationship between the dependence level of the patient and primary caregiver burden on hemodialysisWithdrawing dialysis in End-Stage Renal Disease: ¿what do patients think about it? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Abstract

RAMIREZ MORENO, Carmen et al. Análisis comparativo entre hemodiafiltración en línea frente a hemodiafiltración con reinfusión endógena: parámetros clínico-técnicos e inflamatorios. Enferm Nefrol [online]. 2014, vol.17, n.2, pp.104-109. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/S2254-28842014000200004.

Introducción: El tratamiento con hemodiálisis produce "per se" un proceso inflamatorio crónico en el paciente. Diferentes técnicas alternativas como la hemodiafiltración "en línea", mejoran entre otros aspectos, este perfil inflamatorio. En esta misma línea de investigación están apareciendo nuevas técnicas convectivas que sobre el papel podrían mejorar a la hemodiafiltración "en línea". La técnica HFR-SUPRA o hemodiafiltración con reinfusión endógena utiliza un dializador con doble cámara más un cartucho de resina, en el que el propio líquido ultrafiltrado del paciente es reinfundido posteriormente a su regeneración en este cartucho de resina. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar las diferencias entre la técnica de hemodiafiltración con reinfusión endógena y la hemodiafiltración "en línea", en cuanto a parámetros clínicos, inflamatorios y adecuación de la diálisis. Material y métodos: Se incluyeron 16 pacientes, de edad media 61,6±14,5 años, sometidos a las dos técnicas durante períodos de 8 semanas, según el siguiente esquema: hemodiafiltración con reinfusión endógena -1, hemodiafiltración "en línea"-1, hemodiafiltración con reinfusión endógena -2, hemodiafiltración "en línea" -2. Todos los pacientes estuvieron 8 semanas previas con hemodiálisis de alto flujo. Se recogieron parámetros técnicos (presión en las líneas arterial y venosa, flujo de sangre, litros tratados, volumen de infusión, necesidades de heparina), clínicos (presión arterial sistólica y diastólica pre y post-diálisis, peso seco, ganancia interdiálisis, incidencias durante la sesión) y de laboratorio (eliminación de β2m, hemoglobina, hematocrito, albúmina) y parámetros inflamatorios. También se analizó la duración del montaje, mediante la media de tiempo en minutos, de 10 sesiones seguidas con ambas técnicas. Resultados: No hubo diferencias entre ambas técnicas en los parámetros clínicos recogidos: presión arterial sistólica y diastólica pre y post-diálisis, peso seco, ganancia interdiálisis, incidencias durante la sesión. Tampoco hubo diferencias significativas en las necesidades de heparina ni en el Kt/V. Los valores de hemoglobina (11.46 gr/dl en ambas), reducción de β2m (70.14% vs 65.19%, p=0.6) y albúmina (3.60 vs 3.64, gr/dl p=0.4) no fueron diferentes. Se encontró una mayor presión en la línea venosa en la hemodiafiltración "en línea" (165.2 vs 149.9, p=0.017), junto a una mayor hemoconcentración observada de forma subjetiva por Enfermería, si bien el volumen de líquido de reposición es significativamente mayor con hemodiafiltración "en línea". El tiempo de montaje y cebado es mayor en hemodiafiltración con reinfusión endógena HFR (2.28 vs 4.82, p=0.012), aunque no se observa más dificultad en el montaje de la técnica. La sesión la hemodiafiltración con reinfusión endógena requirió menos intervención de enfermería, ya que presenta menos variabilidad en los parámetros relacionados con la hemoconcentración, generando una menor cantidad de alarmas. No hubo diferencias significativas en la PCR como marcador inespecífico de inflamación, sin embargo, en el laboratorio experimental se observó una disminución de la actividad de los CD14++ y CD16++ (monocitos pro-inflamatorios) en la hemodiafiltración con reinfusión endógena, y también presentó menos niveles de VEGF. Conclusiones: La hemodiafiltración con reinfusión endógena es una técnica que no plantea más dificultades técnicas que la hemodiafiltración "en línea" para enfermería, pues aunque el tiempo de montaje es mayor, requiere menor intervención posterior. No se encontraron diferencias en los parámetros técnicos y clínicos entre ambas técnicas. Sin embargo nuestros resultados preliminares muestran una disminución de la activación proinflamatoria de los monocitos en la hemodiafiltración con reinfusión endógena, con respecto a la hemodiafiltración "en línea".

Keywords : Hemodiafiltración en línea; Reinfusión endógena; Parámetros inflamatorios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License