SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue4Influence of nursing consultation for advanced chronic kidney disease in patients starting renal replacement treatmentAssessment of dispositional optimism in hemodialysis patients and its relation to complications author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Abstract

ZURERA DELGADO, Inmaculada; CABALLERO VILLARRASO, Mª Teresa  and  RUIZ GARCIA, Margarita. Análisis de los factores que determinan la adherencia terapéutica del paciente hipertenso. Enferm Nefrol [online]. 2014, vol.17, n.4, pp.251-260. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/S2254-28842014000400003.

Introducción: La baja adherencia al tratamiento en enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, sigue siendo actualmente un problema latente en nuestro país. A pesar de que la educación sanitaria se viene utilizando en los distintos niveles asistenciales para mejorar la adherencia al tratamiento farmacológico y la adquisición de hábitos de vida saludables, no existen muchas evidencias de su eficacia, especialmente en pacientes hipertensos, refractarios a modificar sus hábitos higiénico-dietéticos. Objetivo: El propósito de este estudio fue conocer las motivaciones personales, que intervienen en la modificación de los hábitos, adherencia y conocimiento de la enfermedad, en un grupo de pacientes hipertensos. Metodología: Estudio fenomenológico realizado en el ámbito hospitalario, mediante entrevistas semiestructuradas. La muestra fue de dieciocho pacientes con hipertensión arterial no controlada, asociada a síndrome metabólico y/u obesidad (con IMC>30), durante un periodo de 4 meses en la consulta de UGC Nefrología/HTA, del HURS de Córdoba. Resultados: Se hallaron tres categorías temáticas con las que dar respuesta a nuestros objetivos de estudio: Sensibilización acerca del riesgo cardiovascular al que están expuestos y conocimiento de la propia enfermedad, razonando los motivos que impulsan o retraen al paciente hipertenso a adherirse al tratamiento y relación entre cumplimiento del tratamiento farmacológico y no farmacológico. Conclusiones: La falta de adherencia al tratamiento, se manifiesta por una falta de voluntad entre los pacientes hipertensos refractarios, más que por un problema de información, siendo necesaria una intervención por parte del personal de enfermería enfocado a profundizar en la misma.

Keywords : hipertensión arterial; educación sanitaria; adherencia terapéutica; medidas higiénico-dietéticas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License