SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue4A prospective study of five years about homocysteinemia levels and cardiovascular risk in patients in a hemodialysis unitSurvival of the graft and the host in renal transplant in the Guillermo Gran Benavente Hospital (Concepción, Chile) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Abstract

LOPEZ TOLEDANO, María del Carmen; LUQUE CANTARERO, Isabel; GOMEZ LOPEZ, Victoria Eugenia  and  CASAS CUESTA, Rafael. Valoración de las necesidades de cuidados del paciente durante la hemodiálisis y su relación con el grado de dependencia. Enferm Nefrol [online]. 2014, vol.17, n.4, pp.283-290. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/S2254-28842014000400007.

Introducción: En la actualidad, el paciente en hemodiálisis tiene más edad, comorbilidad añadida y algún grado de dependencia. Esta situación ha hecho que su atención en las unidades de diálisis sea cada más compleja, relacionándose a menudo grado de dependencia con mayor necesidad de cuidados de enfermería. Sin embargo, no existen estudios donde se evidencie este hecho de forma concreta. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar el grado de dependencia de los pacientes en hemodiálisis y su relación con las necesidades de cuidados de enfermería durante la sesión. Pacientes y Métodos: Se estudiaron 88 pacientes en hemodiálisis, del Servicio de Nefrología del HURS de Córdoba, mediante un diseño observacional analítico. Para evaluar el grado de dependencia se utilizó el "Test Delta", y el "Índice de Katz". Para analizar la demanda de cuidados se usó una parrilla de actividades de enfermería durante la sesión, de elaboración propia. Resultados: La edad media fue 64,87 años y en el índice de comorbilidad se encontró una mediana de 7 (rango 0-12). Cuando se analizaron los resultados del Test Delta, comprobamos que el 69,3% presentaban algún tipo de dependencia, mientras que con el Índice de Katz la presentaban el 72,7%, encontrándose entre ambos una buena correlación (r=0,866 p<0,01). Se encontró correlación entre la edad y las actividades de enfermería (r=0,331, p<0,01), el índice de comorbilidad (r=0,726, p<0,01) y el Test Delta (r= 0,244, p<0,05). También se encontró correlación entre las actividades de enfermería y el Delta , (r=0,483, p<0,05), el Katz (r=0,405 p<0,01) y el índice de comorbilidad (r=0,380 p<0,01). A su vez el índice de comorbilidad se correlacionó con el Delta (r=0,320 p<0,05) y el índice de Katz (r= 0,276 p<0,01). Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que a mayor grado de dependencia, indistintamente del instrumento utilizado, mayor necesidad de cuidados. De igual manera, a más edad y mayor índice de comorbilidad, más necesidad de cuidados de enfermería durante la sesión de hemodiálisis. Sería necesario profundizar en el estudio de la parrilla de cuidados durante la sesión.

Keywords : grado de dependencia; hemodiálisis; cuidados enfermería; carga de trabajo enfermería; comorbilidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License