SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 suppl.1Caso clínico: experiencia con el dispositivo vwing en paciente con fístula arteriovenosa problemáticaComparativa de resultados del tratamiento del mieloma múltiple con hemodiafiltración con reinfusión endógena en fase aguda y crónica author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.17  suppl.1 Madrid  2014

 

COMUNICACIONES ORALES - HEMODIÁLISIS

 

Causas de no adhesión al tratamiento en pacientes sometidos a hemodiálisis

 

 

Francisca Miralles Martínez, Manuel David Sánchez Martos, Mónica Gómez Rodríguez, Pedro Moreno Olivencia, Ma Ángeles Sánchez Lamolda, Gloria Pérez Molina

Hospital Torrecárdenas. Almería

 

 

Introducción:

La adherencia al tratamiento (ADHT) a largo plazo de las enfermedades crónicas en los países desarrollados se estima entorno al 50%. Es el grado en que el comportamiento de una persona se corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de asistencia sanitaria. La ADHT abarca numerosos comportamientos relacionados con la salud. Es un fenómeno multidimensional. Se han estudiado una serie de factores predictivos asociados a la baja adherencia que pueden ayudar a detectar a estos pacientes.

Objetivo:

Análisis de los factores predisponentes asociados a la baja adherencia en el anciano.

Material y métodos:

Estudio descriptivo observacional transversal. 51 pacientes renales mayores de 65 años. Se estudiaron una serie de factores predictivos asociados a la baja adherencia.

Resultados:

47,1% hombres y 52,9% mujeres. La población mayoritaria: 56,9% (65-69 años). Pluripatología: HTA, diabetes, dislipemias y neurologías. Casados el 64,7%. 9,8% vivían en soledad y el 37,3% manifestó depender de un cuidador principal. El 29,4% con deterioro cognitivo. Polimedicación: 96,1% eran tomadores de más de 5 fármacos. En cuanto a los factores predictivos encontrados: problemas psicológicos (depresión 62,7%), dificultades para acceder a la asistencia o a los medicamentos (47,1% por incapacidades en la movilidad) y el coste de la medicación aunque en ningún caso supuso un factor de abandono del tratamiento. Se valoró positivamente otros factores de NO ADHT: seguimiento inadecuado, inadecuada relación médico/enfermera-paciente, falta de confianza en el tratamiento y la enfermedad asintomática "EL SENTIRSE BIEN". Un 15,7% consideró complejo el tratamiento y un 25,5% refirió algún efecto adverso (estreñimiento).

Conclusión:

La insuficiencia renal crónica es una enfermedad progresiva y altamente demandante que posee las características de otras enfermedades crónicas, tiene otros factores que incrementan su severidad ya que suele asociarse a otras enfermedades (HTA, diabetes, dislipemias) y sus modalidades de tratamiento son invasivas y altamente exigentes en tiempo. Entre los factores relacionados con una baja ADHT encontramos una persona mayor, pluripatológica, con cierto grado de deterioro cognitivo, que presenta al menos un episodio depresivo en su vida, generalmente relacionado con el inicio de la terapia, con dificultades para acceder a la terapia o a los medicamentos debido a la alteración de su movilidad, dependiente en mayor o menor grado de un cuidador principal, jubilado con niveles de estudios escasos o primarios con pensiones reducidas lo que supone un sobresfuerzo la adquisición de los fármacos.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License