SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue3Assessment of self-care in the hemodialysis vascular accessInfluence of physical exercise on the development of native arteriovenous fistulas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Abstract

DARBAS BARBE, Raúl et al. Punción del acceso vascular mediante catéter-fístula: efecto sobre el dolor del paciente y la adecuación de hemodiálisis. Enferm Nefrol [online]. 2015, vol.18, n.3, pp.163-167. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/S2254-28842015000300003.

Introducción: El uso de los nuevos diseños de agujas para la punción del acceso vascular puede mejorar la calidad de vida de los pacientes y los parámetros de eficacia hemodiálisis. Objetivos: Evaluar si hay diferencias en la intensidad del dolor percibido por los pacientes y la adecuación de hemodiálisis (índice Kt) después de la punción de la fístula arteriovenosa interna humeral a través de catéter-fístula o aguja estándar. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio controlado, prospectivo, randomizado durante 4 meses (48 sesiones) para comparar la punción con catéter fistula (casos) versus a aguja estándard (controles) en pacientes en hemodiálisis prevalentes dializados por fístula arteriovenosa humeral. El mismo paciente era el caso y el control cuando se utilizó el catéter fístula (24 sesiones) y la aguja estandard de calibres equivalentes 15G (24 sesiones), respectivamente. El catéter fístula es una cánula de punción biocompatible compuesto por una aguja de metal interna destinado al pinchazo de la fístula humeral y un catéter de fluroplastico externa, de calibre15G, que permanece en el interior de la vena arterializada. El dolor relacionado, ya sea con punción o con la retirada de la aguja, se cuantificó mediante una escala validada visual analógica (EVA) y la escala McGill Pain Questionnaire Short Form (SF-MPQ). Resultados: Analizamos 14 pacientes prevalentes en hemodiálisis (edad media 68,4 ± 10,43 años; 71% hombres; 28,6% nefropatía diabética, tiempo medio en hemodiálisis 36,57 ± 18,28 meses) a través de fístula humerocefalica (50%), humerobasilica (21%) o humeroperforante (29%). Durante la punción y despunción de la fístula humeral, la EVA fue significativamente menor para el catéter fístula (2,07 ± 0,73 y 0,76 ± 0,39) en comparación con AS (2,88 ± 0,99 y 1,85 ± 0,95) (para ambas comparaciones, p <0,001). No se encontraron diferencias significativas en la escala SF-MPQ durante la sesión de hemodiálisis entre catéter fístula y aguja estandard (0,03 ± 0,07 frente a 0,11 ± 0,26, p = 0,13). La presión venosa (mmHg) registrada durante la primera y la última hora de la sesión de hemodiálisis fue significativa inferior para catéter fístula (171,2 ± 15,5 y 174,4 ± 16,7) en comparación con aguja estandard (194.9 ± 15.1 y 198.0 ± 20.1) (para ambas comparaciones, p <0,001). El índice Kt obtenido fue significativamente mayor para catéter fístula (51,1 ± 3,6 L) en comparación con aguja estandard (48,4 ± 3,1 L) (con p <0,001). No hubo episodios de extravasación con el catéter fístula y sólo uno con la aguja estandard (p = NS). Conclusiones: En relación con la aguja estandard, la utilización del catéter fístula disminuye el dolor percibido durante la punción o la retirada de la aguja (escala analógica visual), y la mejora la adecuación de la hemodiálisis (índice Kt).

Keywords : dolor; acceso vascular; Kt; catéter-fístula; EVA; MPQ.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License