SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 suppl.1Premios Congreso SEDEN Valencia 2015Compromiso de Enfermería en la seguridad del paciente con tratamiento renal sustitutivo de hemodiálisis: detección del riesgo de caídas author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.18  suppl.1 Madrid  2015

 

COMUNICACIONES ORALES - ATENCIÓN INTEGRAL

 

 

Acercando la eHealth al paciente renal

 

 

Raquel García Moreno, Laura Picazo López, Carme Grau Pueyo, Mónica Rico Torrents, Thais López Alba, Carmen Moya Mejía

Corporació Sanitari Parc Taulí. Barcelona. España

 

 

Introducción:

La cronicidad y las características propias de la enfermedad renal hacen que los pacientes se desmotiven y los cuidadores claudiquen, dificultando la adherencia al plan terapéutico.

Un paciente informado tiene poder de decisión sobre su enfermedad. La posibilidad de tomar decisiones puede mejorar la adherencia y compromiso en su autocuidado. Actualmente Internet es la mayor fuente de información sanitaria, la tasa de utilización de servicios eHealth en España es una de las más altas de Europa.

En este contexto, creemos necesario acercar la eHealth al paciente renal y a su entorno diseñando una guía específica para él en la web institucional de nuestro centro.

Objetivos:

Analizar las visitas registradas en la "Guía para el paciente con Insuficiencia Renal (IR)".

Valorar el grado de satisfacción de pacientes y profesionales sobre la guía.

Metodología:

1. Estudio: cuantitativo, observacional de corte transversal.

2. Muestra:

• Pacientes en Tratamiento Sustitutivo Renal (TRS), controlados en nuestro centro: 112.

• Profesionales de la unidad: 45.

• Exclusión: negativa e incapacidad.

3. Material:

• Encuesta anónima a pacientes sobre su grado de interés en las Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas a la IR.

• Guía para el paciente con IR.

• Díptico y póster informativos para su difusión.

• Encuesta anónima a pacientes y profesionales para valorar el impacto y grado de satisfacción 6 meses después de publicar la guía.

4. Método:

• Análisis de visitas en la guía: entradas, páginas más consultadas, promedio de tiempo en cada página.

• Análisis de resultados de las encuestas a pacientes y profesionales.

• El análisis de datos mediante porcentajes en hoja de cálculo y Google Analytics para las visitas de la guía.

Resultados

Páginas vistas: 3716 (7,60% del total de entradas en la web institucional).

Temas más consultados: alimentación (20,92%), información sobre las características propias de cada tipo de TRS (20,07%), situaciones de urgencias y preguntas frecuentes (14,76%).

El trasplante es donde han navegado más tiempo.

Pacientes: respondieron la encuesta el 50,89% (57 pacientes). El 53,57% de ellos >71años.

Al 95,83% el proyecto le pareció interesante y necesario.

El 80% opina que es útil.

El 92,30% recomendaría esta guía.

Puntuación global: 8,5.

Profesionales: respondieron la encuesta el 73,33% (33); Enfermeras/os (78,78%), auxiliar de enfermería (9,1%), médicos (12,12%).

Al 96,63% les pareció un proyecto interesante y necesario.

Un 81,47% lo considera útil.

Un 92,8% recomendaría esta guía.

Puntuación global: 7,88.

Conclusiones

• El alto grado de satisfacción obtenido, nos lleva a creer en la importancia y necesidad de información sobre la patología renal en Internet.

• La e-Health es una realidad cada vez más presente en nuestro día a día. Incluso personas mayores, muestran gran interés y expresan la necesidad e importancia de información cuando ésta se refiere a su salud.

• Los temas más consultados en la guía coinciden con los temas por los que los pacientes mostraban más interés en la encuesta previa a la realización de la guía.

• Realizar una valoración posterior de la guía, por personas que la han utilizado, es muy enriquecedor para ver la usabilidad y utilidad de ésta, pero también para recoger impresiones sobre temas a mejorar o añadir.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License