SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 suppl.1Eficacia de heparina de bajo peso molecular según la vía de administración en la hemodiálisis de alto flujo y hemodiafiltración en líneaElectroestimulación neuromuscular intradiálisis, fuerza muscular, capacidad funcional y composición corporal author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.18  suppl.1 Madrid  2015

 

COMUNICACIONES ORALES - HEMODIÁLISIS

 

Eficacia del catéter palindrómico en la adecuación en hemodiálisis: estudio prospectivo controlado a 3 años

 

 

Alicia Santos Bernia, María Rodrigo Valero, Nuria Martínez Martínez, M.a Jesús Lidón Pérez

Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. España

 

 

Introducción:

La menor capacidad depurativa alcanzada con los catéteres tunelizados de hemodiálisis (HD) frente a la fístulas arteriovenosas (FAV) obliga frecuentemente a alargar el tiempo de las sesiones, especialmente si se invierten las luces a fin de corregir flujos arteriales anormalmente bajos. Frente al diseño clásico bifurcado, los catéteres palindrómicos (CP) de punta simétrica permiten alcanzar mayores flujos con menor riesgo de recirculación. El presente estudio analiza la eficacia del CP para alcanzar una dosis difusiva y convectiva adecuadas en el contexto del régimen más habitual de 3 sesiones semanales de 4 horas de HD.

Métodos:

Estudio prospectivo observacional de no inferioridad que comparó a todos los pacientes con CP y FAV dializados en nuestra Unidad desde Enero de 2012 a Diciembre de 2014 con un régimen de 4 horas, 3 días/ semana. Los pacientes dializados mediante otros catéteres tunelizados u otras pautas de diálisis fueron excluidos. Los objetivos primarios fueron el porcentaje de recirculación inicial del acceso, el Kt y el volumen convectivo total alcanzado en cada sesión obtenidos mediante termodilución y dialisancia iónica, respectivamente.

Resultados:

Se analizaron 9516 sesiones de diálisis (CP: 1628,17%. FAV: 7888,83%) en 67 pacientes (CP: 23,34%, FAVI: 44,66%), con una experiencia acumulada de 5272 catéteres/día y una mediana de seguimiento de 347 (146-521) días. Aunque los parámetros de diálisis fueron superiores en las sesiones con FAV, el Kt del grupo con CP fue de 55.7± 7.1 ml vs 60.2 ± 6.8 ml en el grupo de FAV (p< 0.001).

El volumen convectivo fue de 22.5± 4.3 vs 27.1± 4.0 (p< 0.001). Más del 90% de las sesiones realizadas mediante CP alcanzaron los objetivos de difusión y convección propuestos, pese a que en 9 pacientes (39%) con CP precisaron invertir las líneas.

Con un K obtenido medio de 240 ml/min con el CP, no se precisaría un aumento de tiempo para alcanzar el Kt de 45L objetivo en una sesión estándar de 4h de diálisis.

Conclusiones:

Aunque la FAV continúa siendo el acceso de elección, en pacientes en programa de HD de 4 horas y 3 días por semana, el uso de CP puede evitar la necesidad de alargar la duración de las sesiones de HD en la mayoría de los pacientes, incluso con líneas invertidas.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License