SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 suppl.1Experiencia de consultoría externa enfermera: ampliando el ámbito profesionalInclusión de la terapia de hemoperfusión con Polimixina B en nuestra unidad de hemodiálisis (docencia enfermera) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.18  suppl.1 Madrid  2015

 

COMUNICACIONES POSTERS - HEMODIÁLISIS

 

Importancia del grado de dependencia funcional en paciente en hemodiálisis

 

 

Concepción Fernández Ortega, María Parreño Alcolado, María Isabel Guijarro Alfaro, Cristina Pareja Campo, Carla Carrasco Montealegre, Luis Guillermo Piccone Saponara

ASYTER Alcazar de San Juan. Ciudad Real. España

 

 

Introducción:

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) en tratamiento renal sustitutivo (TRS) presenta una incidencia que ha ido aumentando con la edad. La edad avanzada y la comorbilidad se asocian con un riesgo incrementado de muerte. Además, los pacientes ancianos presentan con mayor frecuencia depresión y deterioro de su capacidad cognitiva y/o funcional y, por consiguiente, peor calidad de vida relacionada con la salud y la necesidad de ayuda para realizar sus actividades básicas.

Objetivos:

Analizar el grado de dependencia funcional de los pacientes en hemodiálisis (HD).

Material y métodos:

Estudio descriptivo y transversal. Se estudiaron todos los pacientes pertenecientes a nuestra unidad de HD. Se recogieron variables demográficas (edad, sexo), comorbilidad asociada, etiología de la ERC, entre otras. Análisis estadístico con SPSS 19.0. Las variables categóricas se expresan como porcentajes y se han comparado mediante el Test de Chi2. Las variables cuantitativas se expresan como media +/- desviación estándar y se utilizó la T-student para compararlas. Significación estadística para un valor de p < 0.05.

Resultados:

Se han incluido 87 pacientes que se encontraban recibiendo TRS con HD en nuestro centro; 60 (69%) varones y 27 (31%) mujeres. El 81.5% eran hipertensos y el 39.1 eran diabéticos, siendo las causas de ERC más frecuentes la nefropatía diabética (24.1%), nefropatía túbulointersticial (17.2%) y nefropatía hipertensiva (16.1%). Dentro de las complicaciones cardiovasculares se objetivó cardiopatía isquémica (28.7%), enfermedad cerebrovascular (16.1%) y arteriopatía periférica (18.4%). La dependencia grave o total según Barthel fue del 9.2% y según Katz del 18.4%. Al realizar comparaciones estadísticas entre las variables cualitativas, no hemos observado diferencias entre grado de dependencia y sexo o factores de riesgo cardiovasculares, aunque sí hemos encontrado una tendencia a la significación al comparar la del grado de dependencia con la variable enfermedad cerebrovascular.

Conclusión:

El grado de dependencia en los pacientes de nuestro centro de HD es del 9.2% según el índice de Barthel y de 18.4% según el índice de Katz. Parece ser que la enfermedad cerebrovascular es un factor condicionante del grado de dependencia en los pacientes en HD.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License