SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Factors associated with the development of adverse events in hemodialysis patients in Guerrero, MexicoImpact of psychotherapeutic treatment of psychosomatic indicators in hemodialysis patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Nefrológica

On-line version ISSN 2255-3517Print version ISSN 2254-2884

Abstract

AGUILERA FLOREZ, Ana Isabel et al. Valoración de la elección de tratamiento conservador en la Enfermedad Renal Crónica. Enferm Nefrol [online]. 2019, vol.22, n.1, pp.52-58. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842019000100008.

Introducción:

El tratamiento conservador es una opción de tratamiento en la enfermedad renal crónica. Esta elección es decisión del paciente y/o familia.

Objetivo:

Analizar el proceso de elección de tratamiento conservador, identificar el perfil de paciente que lo elige, su supervivencia y quien comunica la elección.

Material y Método:

Estudio observacional, retrospectivo. Se incluyeron pacientes que eligieron tratamiento conservador entre 2010-2017. Los datos se obtuvieron de los registros de enfermería en historia clínica. Se recogieron variables demográficas, supervivencia, Índice de Comorbilidad de Charlson, índice de Barthel y valores de los pacientes utilizando la herramienta Tarjetas de valores.

Resultados:

Se estudiaron 95 pacientes: 41,05% hombres, edad media 82,36±9 años, 27,37% institucionalizados. La familia comunicó la elección en el 62,11% de los casos. La media del filtrado glomerular al inicio de la información fue 11,53±2,73 ml/min, mediana del Charlson 8 (13-3), Barthel 55 (100-0) puntos. En el proceso de evidenciar valores, la tarjeta más elegida fue “personal sanitario responsable del tratamiento”. La supervivencia media fue 496,19 días±553,8. Viven menos los hombres y los institucionalizados, sin diferencia significativa. El riesgo de muerte es mayor, al aumentar el Charlson y disminuir el filtrado glomerular (p=0,01). La familia comunicó la elección de seguir tratamiento conservador en el 62,11% de los casos.

Conclusiones:

El paciente que opta por tratamiento conservador es, una persona anciana, dependiente, con comorbilidades, supervivencia media en torno a 18 meses y en más de la mitad de los casos es la familia quien comunica la decisión de optar por ese tratamiento.

Keywords : enfermedad renal crónica; tratamiento conservador; toma de decisión; supervivencia; información; preferencias del paciente.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )