SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 issue4Cardiovascular protection by flavonoids: pharmacokinetic mysteryFactors related to missing and rescheduling pharmaceutical care appointments by aged outpatients in a Brazilian public health setting author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ars Pharmaceutica (Internet)

On-line version ISSN 2340-9894

Abstract

FERNANDEZ-LOPEZ, Lucía; NAVARRO-ZARAGOZA, Javier; FALCON, María  and  LUNA, Aurelio. Tratamientos que provocan un alto número de reacciones adversas a la medicación y sus síntomas. Ars Pharm [online]. 2015, vol.56, n.4, pp.201-208. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.4321/S2340-98942015000400003.

Introducción: Las Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) constituyen una importante fuente de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, generando altos costes económicos. Por ello, el objetivo de este estudio fue determinar aquellos tratamientos que producen una mayor cantidad de RAM en la población general así como conocer los principales síntomas que generan. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal observacional mediante la cumplimentación de un cuestionario. Para ello, 510 pacientes fueron encuestados sobre qué patologías tenían diagnosticadas, sus tratamientos farmacológicos y las RAM sufridas. Resultados: Un 26,7% de los pacientes encuestados había sufrido alguna RAM. Obtuvimos resultados estadísticamente significativos (p ≤ 0.05) al clasificar a los pacientes según el tratamiento prescrito y el número de RAM sufridas para los tratamientos farmacológicos de artrosis, anemia y enfermedades del sistema nervioso (ansiedad, depresión, insomnio). Además cuantificamos frecuencias de aparición de RAM mayores en aquellos fármacos prescritos contra la artrosis (22,6% de los casos sufrieron RAM), anemia (14,28%), alteraciones nerviosas (13,44%) y asma (16%). En cuanto a los síntomas producidos, los más frecuentes fueron gastrointestinales (60% de los pacientes) y alteraciones nerviosas (mareos, dolor de cabeza, problemas de conciliación del sueño etc, 24,6%). Discusión: La principal conclusión de nuestro estudio es que aquellos fármacos que producen mayor número de RAM están prescritos para el tratamiento de la artrosis, la anemia, las alteraciones nerviosas y el asma. Además, los síntomas que aparecen principalmente tras una RAM son alteraciones gastrointestinales y nerviosas. Los profesionales sanitarios deberían estar alerta ante la posible aparición de RAM en dichos tratamientos y proporcionar a sus pacientes el empoderamiento necesario para que ellos mismos pudieran detectarse RAM. Esto evitaría consecuencias negativas tanto en su estado de salud como en el gasto sanitario.

Keywords : reacciones adversas; farmacoterapia; síntomas; frecuencia; enfermedad crónica.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License