SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 issue1Development and characterization of a novel nano-liposomal formulation of Alendronate Sodium loaded with biodegradable polymerHeparin and enoxaparin dossiers review: non-compliance of the Costa Rican regulation for the sanitary registration of pharmaceutical biosimilars author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ars Pharmaceutica (Internet)

On-line version ISSN 2340-9894

Abstract

DEL-AGUILA-ARCENTALES, Shyla; ALVAREZ-RISCO, Aldo  and  DIAZ-RISCO, Santiago. Barreras para la implementación de la cosmetovigilancia en Perú: modelo de Ecuaciones Estructurales usando de mínimos cuadrados parciales. Ars Pharm [online]. 2018, vol.59, n.1, pp.21-26.  Epub Dec 05, 2022. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v59i1.7275.

Objetivo:

Este artículo examina las barreras en las farmacias comunitarias en Perú para la práctica de la cosmetovigilancia.

Métodos:

Se obtuvo información de los farmacéuticos de 81 farmacias comunitarias de 2 distritos de Lima, Perú. Para la evaluación de la fiabilidad, se utilizó el software SPSS V.24. La validez de la variable, la validez discriminante y la consistencia interna de la fiabilidad compuesta se analizaron con el modelado de ecuaciones estructurales usando mínimos cuadrados parciales utilizando el software SmartPLS 3.

Resultados:

81 cuestionarios auto-administrados anónimos se completaron (tasa de respuesta = 51,9%). El promedio de años de trabajo en farmacias comunitarias fue más de 6,36 años (DE: 4,63). Más del 70% de los farmacéuticos participantes optó por la alternativa «totalmente de acuerdo» y «de acuerdo» para temas relacionados con las barreras que incluían: Falta de tiempo, estructura del sistema nacional de salud en general e interés en el reporte de reacciones adversas por cosméticos. Acerca de las actividades cotidianas, más del 70% de los participantes eligieron la alternativa «totalmente de acuerdo» y «de acuerdo» para artículos que incluyeron «Rara vez explico a los usuarios sobre la reacción adversa con el uso de cosméticos» y «Raramente tengo material para informar a los usuarios sobre la reacción adversa con el uso de cosméticos». La fiabilidad compuesta para cada variable latente fue Recursos: 0,766; Interés: 0862; Reglamento: 0.815 y Práctica de cosmetovigilancia: 0.909.

Conclusión:

La necesidad de la implementación de la práctica de cosmetovigilancia es una cuestión de salud pública para asumir la responsabilidad de los clientes de cuidado contra los daños cosméticos.

Keywords : Cosmetovigilancia; Perú; eventos adversos por cosméticos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )