SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 issue2Methodology of Gliclazide Detection in Biological SamplesKnowledge Integration Activities in the Pharmacy Degree. Application in the Toxicology Subject author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ars Pharmaceutica (Internet)

On-line version ISSN 2340-9894

Abstract

GARCIA-FALCON, Dorgerys; LORES-DELGADO, Danneris; DUPOTEY-VARELA, Niurka M  and  ESPINO-LEYVA, Diana L. Atención Farmacéutica en adultos mayores hipertensos. Una experiencia en la atención primaria de salud en Cuba. Ars Pharm [online]. 2018, vol.59, n.2, pp.91-98. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v59i2.7307.

Introducción:

Los adultos mayores constituyen un grupo poblacional con predominio de enfermedades crónicas, entre estas la hipertensión arterial. Esto implica un incremento en el consumo de medicamentos y de los problemas relacionados con los mismos. De ahí que en estos resulte útil el desarrollo de la atención farmacéutica para optimizar la farmacoterapia que reciben.

Objetivo:

Evaluar el impacto de un servicio de atención farmacéutica en pacientes adultos mayores hipertensos.

Métodos:

Se realizó un estudio prospectivo y de intervención desde enero a junio del 2017, en el que participaron 50 adultos mayores hipertensos. Para su desarrollo se empleó un procedimiento normalizado de trabajo. Se evaluó el impacto de las intervenciones en la adherencia terapéutica, la satisfacción de los pacientes y en la resolución o prevención de los resultados negativos asociados a la medicación.

Resultados:

Predominaron los pacientes del sexo femenino (62 %) y nivel de escolaridad preuniversitario (40 %). El 54 % de los pacientes estuvo sometido a la polifarmacia. Se detectaron 232 resultados negativos asociados a la medicación, predominando los de seguridad (75,4 %), seguidos de los de efectividad (17,7 %). Se realizaron 237 intervenciones farmacéuticas que incrementaron a un 84 % el porcentaje de pacientes adheridos totalmente. Se resolvieron 82,76 % de los resultados negativos asociados a la medicación y el 100 % de los pacientes estuvo satisfecho.

Conclusiones:

El servicio desarrollado tuvo un alto impacto al incrementar la adherencia terapéutica, solucionar la mayoría de los resultados negativos asociados a la medicación y lograr la satisfacción de pacientes y cuidadores.

Keywords : anciano; hipertensión; servicios farmacéuticos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )