SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue1Microbial quality of the thermal waters of the spa “El Tingo”. Pichincha. EcuadorUsing a social media campaign to promote public health awareness among pharmacy students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ars Pharmaceutica (Internet)

On-line version ISSN 2340-9894

Abstract

RAMOS CARRILLO, Antonio; MORENO TORAL, Esteban  and  BRAVO DIAZ, Luis. Bravo Murillo y el reglamento de estudios de 1852. Ars Pharm [online]. 2020, vol.61, n.1, pp.25-32.  Epub July 20, 2020. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v61i1.9414.

Objetivos:

Analizar el extenso Reglamento de estudios de 1852, donde se legisla todo lo relativo a la enseñanza secundaria y universitaria de España, decantándonos por lo legislado para la enseñanza en la Facultades de Farmacia y Medicina.

Método:

El desarrollo de este trabajo es fruto de otro mucho más amplio. En general, se han consultado los Archivos Históricos de Madrid y Sevilla, 39 libros, 60 citas de internet, 3 números de Colección legislativa de España, y numerosísimas Gaceta de Madrid de los años comprendidos entre 1845 y 1931; y revisado 5 Boletín Oficial de Estado.

Resultados:

En el siglo XIX, antes de decretarse el Reglamento de Estudios de 1852, siendo Bravo Murillo Presidente del Gobierno, se aprobaron una serie de Reformas, Proyectos, Planes, Reglamentos, etc., hasta un total de 17.

El Reglamento de Estudios de 1852 consta de 10 secciones, 36 títulos, siete capítulos y 420 artículos, donde se legislan sobre el gobierno general de la instrucción pública, los distritos universitarios, el régimen interior y económico, el curso literario y métodos de enseñanza, el profesorado público, los alumnos, con sus derechos y obligaciones y los establecimientos privados, para finalizar hablando del traje académico y las insignias.

Conclusiones:

El Reglamento de estudios de 1852 significó un paso adelante en la organización de la enseñanza de aquella época y, muy particularmente, de la enseñanza universitaria. En más de 400 artículos se legisla prácticamente todo, desde el Rector, que recobra su poder, hasta los bedeles, pasando por catedráticos, profesorado, alumnos, etc.

Keywords : Bravo Murillo; Universidad; Farmacia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )