SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue2Cystic fibrosis: actual treatment and future perspectives with nanotechnologyThe reduction in iodine absorption through rat skin by polymeric micelles in comparison with Povidone-Iodine: an ex-vivo study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ars Pharmaceutica (Internet)

On-line version ISSN 2340-9894

Abstract

ACOSTA, Debora Viviana et al. Interrupción de la lactancia materna relacionada con el consumo de medicamentos. Ars Pharm [online]. 2020, vol.61, n.2, pp.97-103.  Epub July 20, 2020. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v61i2.9391.

Introducción:

La OMS recomienda que durante los seis primeros meses de vida, los lactantes debieran ser alimentados exclusivamente con leche materna. A partir de ese momento, deberían recibir alimentos complementarios adecuados e inocuos, sin abandonar la lactancia natural al menos hasta los dos años de edad. El tratamiento farmacológico es una de las razones de abandono de la lactancia materna a pesar de que la mayoría de los medicamentos actuales son compatibles con la lactancia.

Objetivo:

Determinar las causas de la interrupción de la lactancia materna en mujeres participantes de dos plataformas virtuales nacionales.

Método:

Estudio observacional, descriptivo utilizando una encuesta virtual en 33 mujeres que hayan suspendido la lactancia materna de abril 2015 a abril 2017, participantes de dos plataformas virtuales de apoyo a la lactancia y maternidad del Paraguay. El muestreo no probabilístico por conveniencia.

Resultados:

La edad promedio de 28±4,2 años, la mayoría universitarias, residentes en el departamento Central. Se detectó 30,3% de destetes antes de los 6 meses, y solo 9,0% alcanzaron los 24 meses de lactancia materna recomendada por la OMS. Las causas de la interrupción de la lactancia más frecuente fue la medicación (36,4%), seguida de sensación de falta de leche (27,3%) y de que el niño se quedaba con hambre (18,2%).

Conclusiones:

La medicación representó la mayor causa de destete involuntario, siendo medicamentos compatibles con la lactancia en más de la mitad de los casos reportados. El farmacéutico, profesional con mayor conocimiento de fuentes de información sobre medicamentos, podría haber contribuido en estos casos para la preservación de la lactancia.

Keywords : Lactancia materna; Destete precoz; Farmacéutico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )