SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue4Antiradical and antiulcer effect of Sonneratia apetala Buch-Ham leaves against alcohol induced gastric mucosal injuryThe pharmacist Milagro Almenara Pérez, from oblivion to her recognition author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ars Pharmaceutica (Internet)

On-line version ISSN 2340-9894

Abstract

TOEHWE, Leonardo Henrique et al. Comparación de los resultados de biodisponibilidad in vitro, in vivo e in silico de diferentes formulaciones de comprimidos de prednisona para evaluar la viabilidad de una posible bioexención. Ars Pharm [online]. 2021, vol.62, n.4, pp.358-370.  Epub Nov 15, 2021. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v62i4.21029.

Introducción:

Los productos orales sólidos de liberación inmediata que contienen fármacos muy solubles y permeables son candidatos para el proceso de bioexención. Este trabajo tiene como objetivo comparar datos in vitro, in silico e in vivo para establecer si las formulaciones de comprimidos orales de prednisona publicadas anteriormente son candidatas a la bioexención.

Método:

Para lograr este objetivo se realizaron estudios de permeación en células Caco-2. Se aplicó un estudio de bioequivalencia previo entre la formulación de prueba y el medicamento de referencia en una evaluación in silico utilizando Gastroplus® para evaluar la bioequivalencia de otras dos formulaciones propuestas anteriormente.

Resultados:

El coeficiente de permeabilidad aparente para prednisona presentó un valor de 3,69 x 10-5 cm/s en 180 minutos. El estudio de bioequivalencia muestra que el producto probado y de referencia era equivalente. Las simulaciones in silico predijeron con éxito la farmacocinética de las formulaciones probadas y las otras dos, ya que fueron validadas con el estudio in vivo . Ambos exhiben los mismos perfiles de concentración plasmática frente a tiempo.

Conclusiones:

A través de los resultados in silico , es posible inferir que las otras dos formulaciones ensayadas pueden ser bioequivalentes respecto al producto de referencia. Este resultado puede ser útil en la solicitud de bioexenciones. Para reducir los costos y el uso de seres humanos en los estudios de bioequivalencia, este enfoque podría ser una forma esencial de trabajar en la industria farmacéutica.

Keywords : prednisona; simulación in silico; biodisponibilidad; bioexención.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )