SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue3Development and validation of a high-performance liquid chromatography method for the estimation of esomeprazole in bulk and tablet dosage form author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ars Pharmaceutica (Internet)

On-line version ISSN 2340-9894

Abstract

BUENAVIDA-JURADO, Pilar; DE LA MATTA-MARTIN, María; MARTIN-CALERO, Mª José  and  DE LA PUERTA-VAZQUEZ, Rocío. Estrategias para detectar necesidades farmacoterapéuticas y educacionales de pacientes con riesgo cardiovascular en farmacia comunitaria. Ars Pharm [online]. 2023, vol.64, n.3, pp.192-204.  Epub Dec 18, 2023. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v64i3.27735.

Introducción:

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad.Desde la farmacia comunitaria (FC) es posible ayudar a los pacientes a mejorar los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) modificables: hipertensión arterial (HTA), dislipemia, diabetes mellitus (DM), tabaquismo y obesidad. Entre los servicios profesionales farmacéuticos relacionados con la salud comunitaria se incluyen este tipo de actuaciones. El objetivo de este estudio ha sido determinar el perfil sociosanitario y farmacoterapéutico de los pacientes con RCV atendidos en la FC española, con el fin de diseñar la intervención más efectiva para ellos.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal entre enero 2017 y febrero 2018. Utilizando un formulario de recogida de datos se registraron los correspondientes a los pacientes de cuatro FC, dos en Sevilla y dos en Badajoz (España) mediante entrevistas individualizadas.

Resultados:

La muestra inicial (n=100) quedó reducida a 98 pacientes, mayores (61,5±10,1 años), 51,0 % varones, con bajo nivel educativo (53,1 %) y la mayoría de ellos viviendo acompañados (87,8 %). El 74,5 % eran pacientes en prevención primaria y su nivel de RCVmoderado (2,51±1,89). HTA (83,7 %), dislipemia (64,39 %), diabetes II (38,8 %) y obesidad (52,0 %) fueron los factores más prevalentes. Casi la mitad de los pacientes (48,5 %) realizaban ejercicio físico regularmente y el 23,5 % eran fumadores. Los fármacos más consumidos fueron los modificadores de lípidos (59,4 %), antidiabéticos orales (37,5 %), antitrombóticos (32,2 %) y betabloqueantes (28,1 %),

Conclusiones:

La utilización de formularios encaminados a detectar las necesidades educacionales y farmacoterapéuticas de pacientes con RCV, permitirá establecer diferentes estrategias para mejorar la capacidad de gestionar su enfermedad.

Keywords : Farmacia Comunitaria; Riesgo Cardiovascular; Necesidades Educacionales; Servicios Profesionales Farmacéuticos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )