SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue3Design and development of a facial serum with Lactobacillus fermentum CECT 5716Pharmaceutical interventions and factors associated with their acceptance in intensive care units in Brazil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ars Pharmaceutica (Internet)

On-line version ISSN 2340-9894

Abstract

ALMEIDA-BASTOS, Angelina et al. Reducción del tiempo de tratamiento antimicrobiano en unidades de cuidados intensivos en Fortaleza, Brasil. Ars Pharm [online]. 2023, vol.64, n.3, pp.243-255.  Epub Dec 18, 2023. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v64i3.27830.

Objetivo:

Evaluar la aplicación de la estrategia reducción del tiempo de tratamiento Antimicrobiano (ATM) en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en un Programa Stewardship de Antimicrobiano (ASP).

Método:

Este es un estudio descriptivo y transversal, realizado en dos UCI de un hospital universitario de Fortaleza, Brasil, de enero/2017 a enero/2019. Se incluyeron pacientes adultos, acompañados por un farmacéutico y utilizando ATM, en los que se aplicó la estrategia de reducción del tiempo de tratamiento. La evaluación de la estrategia se realizó a través de la diferencia entre el tiempo previsto establecido al inicio del tratamiento y los días efectivos de uso de cada ATM.

Resultados:

De los 100 pacientes incluidos, 51,0 % eran del sexo masculino y 64,0 % ancianos. El sistema respiratorio fue el más frecuentemente afectado (37,4 %) y las clases de ATM más prevalentes fueron los carbapenémicos (23,0 %) y los glicopéptidos (20,1 %). Hubo una disminución de 831 días innecesarios de terapia antimicrobiana y de un promedio de 13,7 a 8,9 días de tratamiento. Las mayores reducciones en días se observaron para meropenem, con 202 días reducidos. El estudio también permitió identificar asociaciones entre la reducción > 8 días de tratamiento y las variables estancia > 22 días y pacientes en cuidados paliativos exclusivos; y asociaciones entre alta hospitalaria y reducciones de hasta 7 días de terapia.

Conclusiones:

Los datos obtenidos sugieren que la presencia de un ASP influye en las prácticas de uso de ATM y su tiempo de tratamiento y enfatizan el papel de los profesionales farmacéuticos en estos programas.

Keywords : Antibacterianos; Programas de Optimización del Uso de los Antimicrobianos; Cuidados Críticos; Utilización de Medicamentos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )