SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Cholesteatoma of the external auditory canal: case series study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista ORL

On-line version ISSN 2444-7986

Abstract

AVILA-SUAREZ, Edgar  and  NARANJO-CHILUIZA, Vicky. Características clínicas y epidemiológicas de la papilomatosis laríngea recurrente. Estudio retrospectivo del periodo 2012 a 2017. Rev. ORL [online]. 2020, vol.11, n.2, pp.117-128.  Epub Oct 13, 2020. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.21763.

Introducción y objetivo:

La papilomatosis laríngea representa la neoplasia benigna de laringe más común, siendo la papilomatosis respiratoria recurrente (PRR) su presentación clínica más compleja. Esta entidad, de baja prevalencia mundial, se asocia a un importante impacto económico y en la calidad de vida de los pacientes. Existen limitados datos sobre su perfil epidemiológico en latinoamérica. Los objetivos del estudio son identificar las características clínicas, epidemiológicas, de tratamiento y seguimiento propios de esta entidad y específicos para nuestra región.

Método:

Estudio observacional retrospectivo que describe a los pacientes con PRR atendidos en el servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo (Guayaquil-Ecuador), en un periodo de 5 años.

Resultados:

Se identificaron 34 pacientes con PRR. El 88,24% fue de inicio en el adulto. La relación hombre/mujer fue 2,09:1. La edad de diagnóstico varió entre 3-75 años con promedio de 45,41 años. El síntoma predominante fue la disfonía con 97,06%. El principal sitio anatómico de lesión fue las cuerdas vocales en el 85,29%. 23 pacientes fueron intervenidos en el hospital (67,65%). 15 pacientes presentaron papiloma escamoso sin displasia (65,21%). Se identificaron 5 pacientes en remisión, 5 con persistencias y 13 con recurrencias postquirúrgica.

Discusión:

La frecuencia anual de PRR fue mayor que lo reportado en la bibliografía internacional. Existieron variaciones con respecto a la distribución según edad y sexo, y porcentaje de displasia y malignización. No se observó diferencias en la frecuencia de los síntomas, tiempo de evolución, localización anatómica, número de cirugías previas o recurrencias post quirúrgicas.

Conclusiones:

La PRR de inicio en el adulto fue la presentación más frecuente con predilección por el sexo masculino y distribución etaria bimodal. El principal síntoma al diagnóstico fue la disfonía, asociada a evolución crónica y compromiso de las cuerdas vocales. La edad de diagnóstico fue inversamente proporcional al número de cirugías previas, pero no se relacionó con la severidad prequirúrgica o diagnóstico histopatológico. La prevalencia de recurrencias postquirúrgicas dominó en ambos grupos denotando la agresividad de la infección, así como la limitación del tratamiento unimodal.

Keywords : Papilomatosis respiratoria recurrente; Papilomatosis laríngea; VPH; Epidemiología; ORL; Tratamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )