SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Cholesteatoma of the external auditory canal: case series studyAnnotations to structure a systematic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista ORL

On-line version ISSN 2444-7986

Abstract

CODINA, Lluís. Cómo hacer revisiones bibliográficas tradicionales o sistemáticas utilizando bases de datos académicasoma de conducto auditivo externo: estudio de una serie de casos. Rev. ORL [online]. 2020, vol.11, n.2, pp.139-153.  Epub Oct 13, 2020. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.22977.

Introducción y objetivos:

Las bases de datos académicas permiten llevar a cabo revisiones bibliográficas que estén libres de sesgos y que a la vez tengan la máxima transparencia y trazabilidad.

Método:

Presentamos, mediante preguntas y respuestas, las claves principales que conectan el uso de bases de datos académicas con las revisiones bibliográficas, sistemáticas o tradicionales.

Resultados:

En cada apartado se presentan enlaces a entradas relacionadas donde se amplían los temas tratados para quienes deseen profundizar en ellos.

Al final se presenta una bibliografía recomendada y se destacan las dos importantes obras en las que hemos basado principalmente este y otros trabajos anteriores sobre el mismo tema.

Conclusiones:

Hemos presentado, en un sistema de preguntas y respuestas, los elementos esenciales de la relación entre bases de datos académicas y revisiones bibliográficas. Para entender esta relación hemos presentado previamente las funciones de las revisiones bibliográficas y sus productos principales. También hemos discutido con cierto detalle las características de la principal dicotomía que existe en las revisiones bibliográficas, a saber, las tradicionales y las sistemáticas, con su alternativa para Ciencias Sociales y Humanidades, que no siempre trabajan sobre intervenciones o sobre resultados de investigación, que son las aproximaciones sistemáticas.

En el apartado de las bases de datos académicas hemos desarrollado un grupo de preguntas y respuestas sobre su utilización. Mostrando los componentes principales de las bases de datos académicas, así como un procedimiento basado en 6 fases, han sido mostrados igualmente.

En la mayoría de los apartados, además hemos añadido enlaces a recursos relacionados, consistentes en entradas publicadas en este mismo sitio donde se desarrollan, in extenso, algunos de tales apartados.

Keywords : Documentación; Revisiones bibliográficas; Revisiones sistematizadas; Etiquetas; Navegación de entradas; Bases de datos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )