SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Postoperative laryngeal paralysis in thyroid and parathyroid surgeryDeep neck infection of dental origin. A case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista ORL

On-line version ISSN 2444-7986

Abstract

JIMENEZ-LOPEZ, Marcelo F  and  GOMEZ-HERNANDEZ, Mª Teresa. Tiroides endotorácico. Indicaciones del abordaje endotorácico. Rev. ORL [online]. 2020, vol.11, n.2, pp.217-223.  Epub Oct 13, 2020. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.21595.

Introducción y objetivo:

La incidencia de bocio endotorácico entre los pacientes sometidos a tiroidectomía oscila entre el 6% y el 30%. Aunque el abordaje cervical es suficiente en la mayoría de los casos, el abordaje endotorácico puede ser necesario en el 1-5.5% de los pacientes. Por lo que es recomendable anticiparlo. El objetivo del presente artículo es describir los factores predictivos de necesidad de este tipo de abordaje.

Síntesis:

Los principales factores de riesgo para la realización de esternotomía en los casos de bocio subesternal son la extensión por debajo del cayado aórtico y la localización retrotraqueal o retrovascular. El abordaje torácico será igualmente necesario en bocios ectópicos mediastínicos sin conexión con el tiroides cervical y se recomendará la valoración por un cirujano torácico en casos de bocio olvidado, así como en pacientes con antecedentes de radioterapia o cirugía cervical y sospecha de malignidad con afectación extra-tiroidea. La elección del abordaje dependerá de la localización, del tamaño de la masa y su relación con los órganos vecinos; los abordajes mínimamente invasivos pueden ser alternativas seguras a la esternotomía o la toracotomía. Las complicaciones postoperatorias más frecuentes de la resección de tiroides endotorácico son típicas de la cirugía tiroidea: parálisis recurrencial temporal o permanente, hipoparatiroidismo, insuficiencia respiratoria y sangrado postoperatorio.

Conclusiones:

Hasta en un 5% de las tiroidectomías, puede ser necesario un abordaje torácico, por lo que es conveniente anticiparlo. El abordaje torácico será necesario en casos de bocio con extensión por debajo del cayado, localización retrotraqueal o retrovascular y en bocios mediastínicos sin conexión con el tiroides cervical.

Keywords : Bocio; Bocio endotorácico; Tiroides endotorácico; Cirugía torácica; Abordaje torácico; Esternotomía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )