SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue4ABC of vestibulo-spinal exam. Literature reviewAnterior epitympanic recess. Bibliographic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista ORL

On-line version ISSN 2444-7986

Abstract

SALOM-COVENAS, Carmen; BENITO-NAVARRO, Juan Ramón; GUTIERREZ-GALLARDO, Ana  and  PORRAS-ALONSO, Eulalia. Pautas de tratamiento del tumor inflamatorio de Pott. Revisión bibliográfica. Rev. ORL [online]. 2020, vol.11, n.4, pp.449-456.  Epub Mar 15, 2021. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.23104.

Introducción y objetivo:

El objetivo de este estudio es proporcionar una revisión actualizada del tratamiento médico y quirúrgico en pacientes con abscesos subperiósticos secundarios a la osteomielitis del hueso frontal.

Método:

Se realizó una búsqueda en la base de datos PubMed, BVS (biblioteca virtual en salud España) y Scopus de las distintas opciones terapéuticas del tumor de Pott. La revisión se realizó siguiendo los criterios PRISMA

Resultados:

Se seleccionaron 20 artículos en la búsqueda bibliográfica. Un total de 30 pacientes (24 varones, con media de edad de 27 años) fueron revisados. En un 90% la causa fue una rinosinusitis crónica, seguida por traumatismos locales. En la mayoría de los casos se realizó un drenaje endoscópico tipo Draf 2 (60%), 5 pacientes fueron sometidos a un Draf 3, tres a un Draf 1 y sólo uno a un Draf 2B. Un paciente fue tratado con sinuplastia con balón y otro con craneotomía externa aislada. Todos los pacientes tenían antibióticos orales o intravenosos de duración variable; aunque predomina el esquema terapéutico de vancomicina y ceftriaxona endovenosa durante 6 semanas. No hubo más complicaciones después de la intervención endoscópica sinusal. La presencia de fístulas, cicatrizaron sin necesidad de desbridamiento quirúrgico o cierre.

Discusión:

El tumor inflamatorio de Pott es una patología muy infrecuente. Debido a la rareza de la patología, muchos casos han sido infradiagnosticados desembocando en complicaciones intracraneales. El abordaje externo ha sido el tratamiento de elección durante años; actualmente se aboga por un abordaje endonasal guiada en ocasiones por neuronavegador sumado a la antibioticoterapia correspondiente durante un largo periodo de tiempo.

Conclusiones:

La mayoría de los casos de tumor inflamatorio de Pott pueden manejarse endoscópicamente. La disponibilidad de instrumentos en ángulo motorizados, videos de alta definición y sistemas de guía de imágenes han proporcionado a los otorrinolaringólogos una alternativa creíble a las técnicas tradicionales. Además, la biodisponibilidad mejorada de los antibióticos puede obviar la necesidad de una craneotomía y drenajes externos.

Keywords : tumor inflamatorio de Pott; osteomielitis del hueso frontal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )