SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue4Differentiated thyroid cancer and pregnancy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista ORL

On-line version ISSN 2444-7986

Rev. ORL vol.12 n.4 Salamanca Oct./Dec. 2021  Epub May 02, 2022

https://dx.doi.org/10.14201/orl.27783 

EDITORIAL

La cirugía de tiroides y paratiroides en la práctica de la otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello

Thyroid and parathyroid surgery in the practice of otolaryngology and head and neck surgery

José Luis Pardal-Refoyo1  2 

1Director de Revista ORL (Universidad de Salamanca). Salamanca. España

2Hospital Universitario de Salamanca. Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Universidad de Salamanca. Departamento de Cirugía. Salamanca. España

Supone una gran satisfacción personal presentar la colección de artículos de este número dedicados a distintos aspectos del diagnóstico y tratamiento de las patologías de las glándulas tiroides y paratiroides a los que los autores han dedicado tiempo y esfuerzo. Estos temas forman parte de las ponencias y lecciones del "II Curso Bases de Tiroidología y Paratiroidología en cirugía de tiroides y paratiroides" que celebramos por videoconferencia los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2020 a través del Campus IBSAL, continuación y con contenidos nuevos del celebrado el 5 y 6 de septiembre de 2019 en la Facultad de Medicina de Salamanca y al que dedicamos un editorial en Revista ORL en el número 3 de 2020 [1,2,3].

Además, desde el 1 de mayo al 30 de octubre de 2021 se ofreció el I Curso online que agrupaba los contenidos de los cursos de 2019 y 2020.

La situación de pandemia producida por el virus SARS COV2 y las medidas adoptadas para mitigar la propagación de la enfermedad ha puesto a prueba nuestra capacidad para continuar con nuestra actividad formativa y hemos aprendido mucho. Hemos identificado y aprovechado tecnologías que han suplido y en algunos aspectos mejorado la comunicación y formación presencial. En esta línea hemos seguido trabajando para ofrecer el III Curso que celebraremos los próximos 24 a 26 de noviembre.

La participación de los especialistas en Otorrinolaringología en la cirugía de tiroides y paratiroides precisa dedicación, formación, desarrollo del programa docene durante el periodo de especialización de los médicos residentes y la colaboración multidisciplinar. Todo ello orientado a una mejora continua de la calidad del servicio que ofrecemos a nuestros pacientes.

Aproximadamente el 28% de los tumores malignos primarios de cabeza y cuello asientan en la glándula tiroides. El diagnóstico del cáncer de tiroides se incrementa cada año por diversos factores, uno de ellos el incremento de las pruebas diagnósticas por imagen (ecografía, TC, RM, PET/TC) que aumentan las probabilidades de hallazgos incidentales.

Esto supone una gran carga asistencial por lo que se precisa una reorganización para que la oferta asistencial se incremente. La cirugía de tiroides, por ejemplo, se incrementa aproximadamente un 3% anualmente con una carga mayor en patología benigna (79%). Este incremento también puede estar facilitado por nuestra incapacidad para realizar un seguimiento activo en unidades multidisciplinares con tecnología y procesos bien establecidos. Este será un objetivo a medio y largo plazo que irremediablemente habrá que abordar.

La participación de los especialistas en Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y Cuello en el tratamiento de las patologías de tiroides y paratiroides representa en España aproximadamente un 18% de los pacientes operados con una gran variabilidad entre centros sanitarios y áreas geográficas. La participación de los otorrinolaringólogos tiene tendencia a incrementarse tal vez promovido por la mayor dedicación en la docencia en el periodo MIR.

Sobre estos aspectos reflexionamos en el ciclo de conferencias que organiza la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello junto con Organon y cuyo vídeo comparto con el lector que espero sepa disculpar los errores y puntos en discordia [4].

Durante el II Cuso contamos con el punto de vista de los pacientes a través de la Asociación

Española de Cáncer de Tiroides (AECAT) representada por su presidenta [5] que resultó muy enriquecedor porque saber qué necesitan y qué esperan de nosotros es el sentido de nuestro trabajo.

Como verá el lector ampliamos la colaboración hacia la Pediatría, la Oftalmología además de seguir profundizando en temas controvertidos como mejorar la precisión de los diagnósticos o la actitud ante el microcarcinoma de tiroides.

Creo que es muy útil que el lector consulte los programas de los distintos cursos y verá que tenemos mucho trabajo por hacer [1].

Doy las gracias a quienes habéis participado en los cursos como ponentes, asistentes o en la organización y quienes estáis detrás para que todos los aspectos de organización y tecnológicos funcionen (unidades de Formación del Hospital universitario de Salamanca y de IBSAL).

REFERENCIAS

1. Bases de Tiroidología y Paratiroidología en cirugía de tiroides y paratiroides. Web: https://tiroides.org.es/Links ]

2. Campus IBSAL. Web: https://formacion.ibsal.es/Links ]

3. Pardal-Refoyo JL. Tiroidología y Paratiroidología en cirugía de tiroides y paratiroides. ORL [Internet]. 1 de septiembre de 2020 [citado 21 de noviembre de 2021];11(3):243-52. Disponible en: https://revistas.usal.es/index.php/2444-7986/article/view/23624Links ]

4. Pardal-Refoyo JL. La cirugía de tiroides y paratiroides en la práctica ORL-CCC. Vídeo. Canal de Revista OR. Disponible en: https://youtu.be/vn-1umz8Vz8 21 de octubre de 2021. [ Links ]

5. Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT). Web: https://www.aecat.net/Links ]

: 01 de Diciembre de 2021

jlpardal@usal.es

Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de intereses

Imágenes: Los autores declaran haber obtenido las imágenes con el permiso de los pacientes

Política de derechos y autoarchivo: se permite el autoarchivo de la versión post-print (SHERPA/RoMEO)

Creative Commons License Licencia CC BY-NC-ND. Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Universidad de Salamanca. Su comercialización está sujeta al permiso del editor