SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Second primary tumors and their risk factors in patients with primary head and neck tumorsBenign paroxystic positional vértigo and Ménière's disease: a retrospective análisis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista ORL

On-line version ISSN 2444-7986

Abstract

BENITO-OREJAS, José Ignacio et al. Seguimiento otológico en niños con síndrome de Down. Rev. ORL [online]. 2023, vol.14, n.2, e30084.  Epub Mar 04, 2024. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.30084.

Introducción y objetivo:

La trisomía 21 es la alteración cromosómica más frecuente que a consecuencia del incremento experimentado en su esperanza de vida, requiere unos cuidados más especializados. Las manifestaciones de la esfera ORL representan un foco dominante de morbilidad. Los problemas auditivos son más habituales que en el resto de población, pudiendo mediatizar la evolución educativa y social, afectando su calidad de vida. El objetivo de este trabajo ha consistido en analizar los resultados del seguimiento otológico y auditivo de los niños con síndrome de Down (SD), evaluados en el Servicio de ORL del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV).

Método:

Estudio longitudinal prospectivo/retrospectivo de 83 niños con SD que acudieron a consulta de hipoacusia infantil entre los años 1993 y 2021.

Resultados:

Detectamos un 66% de malformaciones de oído externo. La patología de oído medio estuvo presente en el 93%. Se objetivó hipoacusia en el 61%, siendo bilateral en el 78%. El 87% de las diagnosticadas, son de grado leve/moderado y el 6% profundo. La hipoacusia mixta fue el tipo más frecuente, seguida de la neurosensorial. Se realizó cirugía ORL al 62%, destacando la adenoidectomía.

Discusión:

El seguimiento ORL recomendado para los niños con SD resulta una tarea difícil de organizar, donde se impone desarrollar una planificación específica, que lo haga posible en nuestro sistema público de salud.

Conclusiones:

Dada la frecuencia e importantes repercusiones de las alteraciones auditivas en los niños con SD, es fundamental la identificación precoz y el seguimiento indefinido, para intentar favorecer su correcto desarrollo.

Keywords : Síndrome de Down; trisomía 21; niños; otorrinolaringología; hipoacusia; otitis media.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )