SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Prevalence of oropharyngeal dysphagia in adult patients. Systematic review and meta-analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista ORL

On-line version ISSN 2444-7986

Abstract

SAN MILLAN-GONZALEZ, María et al. Síndrome de boca ardiente, abordaje otorrinolaringológico. Revisión bibliográfica sistemática. Rev. ORL [online]. 2023, vol.14, n.2, e30097.  Epub Mar 04, 2024. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.30097.

Introducción y objetivo: El síndrome de boca ardiente (SBA) es una afección crónica, que cursa con quemazón o dolor de la mucosa bucal, afectando predominantemente a mujeres de edad media. Puede aparecer como cuadro primario o bien de forma secundaria. La fisiopatología de esta entidad es bastante desconocida. Existe un amplio abanico terapéutico, pero por lo general precisa de un abordaje multidisciplinar. Nuestra intención es realizar una puesta al día de la enfermedad para poder hacerla frente en la consulta de otorrinolaringología. Método: Revisión bibliográfica de la literatura. Fecha de publicación limitada de 2012 a 2022. Resultados: El SBA presenta una etiopatogenia de carácter multifactorial. Para su diagnóstico es necesario realizar una exhaustiva anamnesis y exploración. Se diferencian 3 tipos distintos de SBA, siendo el tipo II el más frecuente y el más refractario a la terapia. El adecuado tratamiento se fundamenta en un correcto diagnóstico y debe ser multidisciplinar. Discusión: Es importante resaltar que es una entidad benigna. Los tratamientos son variados y no hay ninguno que destaque sobre el resto, lo que dificulta el manejo de estos pacientes. Aunque la bibliografía sobre este síndrome es abundante, no se han producido en los últimos años, importantes innovaciones en cuanto a la etiología y tratamiento. Conclusiones: La anamnesis y los estudios de laboratorio son fundamentales para descartar casusas secundarias de la enfermedad. La terapia es diversa y debe incluir derivación a salud mental como parte del manejo multidisciplinar.

Keywords : Síndrome de boca ardiente; glosalgia; glosodinia; glosopirosis; estomatodinia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )