SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue8Estimation of corporal composition by anthropometric method in 12-17 years race walkers in GranmaFood in Mexico and the influence of advertising in the face of weakness in the design of public policies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Journal of Negative and No Positive Results

On-line version ISSN 2529-850X

Abstract

PEREZ ROMERO, Javier Lucas et al. Insuficiencia cardiaca la epidemia en el medio rural: características y manejo en un centro de salud rural de Albacete. JONNPR [online]. 2020, vol.5, n.8, pp.831-852.  Epub July 12, 2021. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3637.

Introducción y objetivo.

El adecuado manejo en los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica (ICC) reduce su morbimortalidad y por tanto el número de reingresos hospitalarios. Numerosos estudios informan sobre su manejo en el ámbito hospitalario, mientras que en atención primaria son escasos. El objetivo es evaluar el grado de adecuación a la guía clínica de la Sociedad Europea de Cardiología en la ICC en los pacientes de atención primaria.

Métodos.

Diseño observacional descriptivo, de manejo, de utilización de medicamentos, tipo indicación-prescripción. Población y muestra: equipos de atención primaria de la zona básica de Casas Ibañez (Albacete). La población de estudio está formada por los pacientes con un diagnóstico de insuficiencia cardíaca crónica en grado II-IV de la New York Heart Association (NYHA), de un registro de 224 con insuficiencia cardíaca crónica, pertenecientes a 10 médicos de atención primaria. Se seleccionaron todos los pacientes diagnosticados de Insuficiencia Cardiaca Crónica 223 enfermos con afijación al estratos rural. Mediciones principales: se evalúa la adherencia a los fármacos recomendados en la guía clínica mediante 2 indicadores, uno global y otro para fármacos con mayor grado de evidencia (A1: inhibidores de la enzima conversora de angiotensina/antagonistas de los receptores de angiotensina II (IECA/ARA-II), β-bloqueantes (BB) y espironolactona).

Resultados.

Se estudian 223 enfermos, con una edad promedio de 78,4 años, de los cuales son mujeres el 53,1%. La hipertensión arterial (HTA) y la isquemia cardíaca causan el 64,7%. La comorbilidad promedio, excluyendo la ICC, fue de 2,9. El 40,4% están en grado III-IV de la NYHA. El Índice de Adherencia Global (diuréticos, IECA/ARA-II, β-bloqueantes, espironolactona, digoxina y anticoagulantes orales) y el de Adherencia a la Evidencia A1 (IECA/ARA-II, BB y espironolactona) fueron del 55,2 y del 44,6%, respectivamente. El 39,5% tiene una baja adherencia, solo el 12,9% de los pacientes exhiben una perfecta adherencia a los medicamentos con el mejor grado de evidencia, mientras que tener menos de 70 años, los antecedentes de isquemia, HTA e ingreso hospitalario son variables asociadas a mejor adherencia.

Conclusión.

Existe una infrautilización de medicamentos recomendados por la guía clínica para la insuficiencia cardíaca, sobre todo de aquellos con mejores evidencias para reducir la morbimortalidad.

Keywords : Insuficiencia cardiaca; Diagnostico; Tratamiento; Reingresos; Morbimortalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )