SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue10Perception of the educational environment in pre-degree internal doctors of the faculty of medicine and surgery, URSE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Journal of Negative and No Positive Results

On-line version ISSN 2529-850X

Abstract

BRAVO-DE LA CRUZ, Carla María et al. Capacidad antifúngica de biopelículas de quitosán conteniendo bacterias ácido lácticas. JONNPR [online]. 2020, vol.5, n.10, pp.1071-1096.  Epub Mar 28, 2022. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3545.

Introducción.

Existen reportes del uso de biopelículas como soporte para la incorporación de microorganismos benéficos, sin embargo, son pocos los reportes donde se evalúe la capacidad antimicrobiana de las biopelículas conteniendo bacterias ácido lácticas (BAL).

Objetivo.

Optimizar los componentes de una biopelícula comestible basada en quitosán para conservar la viabilidad y la capacidad antifúngica de la BAL Lactobacillus plantarum CDBB-B-1091 durante 28 días.

Métodos.

Bajo un diseño de 8 tratamientos tipo Plackett-Burman se evaluaron dos niveles de 7 factores (glucosa, lactosa, glicerol, almidón, humedad relativa del ambiente, pH, concentración de BAL). De los factores (componentes) que mostraron efecto, se optimizó la concentración mediante la metodología de superficie de respuesta basada en un arreglo de Box-Benhken.

Resultados.

Se encontró que la concentración de células (A), concentración de almidón (B) y concentración de glucosa (C) son los componentes de la biopelícula más determinantes para mantener la viabilidad y la capacidad antifúngica contra el hongo fitopatógeno Colletotrichum gloeosporioides. Mediante análisis de superficie de respuesta se obtuvieron los valores óptimos para mantener la viabilidad de las bacterias por 28 días, siendo los valores de 7,009164 log UFC/g película para el factor A, 1,997712% para B y 0,10750016 M para el factor C. De acuerdo al análisis de la varianza la concentración de células el factor más influyente. Sin embargo, para la capacidad antifúngica solamente fue posible obtener inhibición del 100% con películas recién elaboradas, siendo para este día los valores óptimos de 8,9004 log (UFC/g) para el factor A, 2,0% para B y 0,0850143 M para C.

Conclusión.

La capacidad antifúngica de las biopelículas conteniendo BAL fue decreciendo a medida que transcurrió el almacenamiento de las biopelículas. Aún con lo anterior, se proponen los modelos de regresión para predecir los valores de viabilidad y la capacidad antifúngica de biopelículas conteniendo la bacteria Lactobacillus plantarum CDBB-B-1091

Keywords : Lactobacillus plantarum; MTT; Colletotrichum gloeosporioides; diseño de superficie de respuesta.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )