SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue10Interpretation of changes in a woman's sexual behavior during pregnancyHuman Papillomavirus: knowledge in students of general secondary in Pachuca, Hidalgo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Journal of Negative and No Positive Results

On-line version ISSN 2529-850X

Abstract

GARCIA-SILLERO, Manuel; PERUZZI, Constantino; DE-DIEGO, Manuel  and  VARGAS-MOLINA, Salvador. ¿Es efectivo el entrenamiento sobre superficies inestables para jugadores de golf de alto nivel?. JONNPR [online]. 2020, vol.5, n.10, pp.1118-1133.  Epub Mar 28, 2022. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3703.

El propósito de esta investigación, fue estudiar la eficiencia del entrenamiento de estabilidad lumbopélvica, realizado en superficies estables e inestables, y cómo este afecta a la velocidad y distancia de golpeo en golf, en jugadores de alto rendimiento.

Objetivo.

Comprobar si es realmente eficaz entrenar sobre superficies inestables para un golfista de élite.

Configuración y Diseño.

Cuasi experimental, de pre y post tratamiento de un grupo.

Material y Métodos.

Participaron en el estudio veinticinco varones y 2 mujeres (24 ± 5,3 años; 181 ± 4 cm, 76,8 ± 6,35 kg), fueron aleatorizados a los grupos de entrenamiento en superficie estable (GE, n=14) o entrenamiento en superficie inestable (GI, n=13).

Se realizaron mediciones de distancia y velocidad con Trackman golf®, ejecutando cada sujeto cinco golpeos obteniendo la media y la mejor de las distancias. Estas mediciones se realizaron pre y post intervención. Se utilizaron como unidades de medida, metros (m) para la distancia y millas por hora para velocidad de golpeo (mph).

Análisis estadístico utilizado.

Prueba t-Student de muestras emparejadas.

Resultados.

Se realizó una prueba t-Student de los valores medios ambos grupos de golpeo pre y post entrenamiento. Encontramos tendencias que nos indican, que, efectivamente, entrenar sobre superficies inestables no es eficiente para el golfista de alto nivel.

Se encontraron diferencias significativas en distancia Carry (CD) pre y post test del GE de 225,1m a 232,9m (p<0,027) y mejoras no significativas en velocidad de la cabeza del palo (CHS) pre y post test de 105,8 mph a 107,1 mph (p>0,05).

Mientras que el GI, no mostró resultados significativos en ninguno de los parámetros, CD mejoró de 223,3m a 225,4m (p>0,05) y CHS disminuyó de 104,4 mph a 103,4 mph.

Conclusiones.

Con los datos obtenidos, podemos concluir que el entrenamiento sobre superficies inestables, a pesar de ser norma común en el golf de élite, no parece mejorar el rendimiento de una acción tan determinante en el juego como es el swing.

Keywords : Estabilidad lumbo pélvica; superficies inestables; golf; Trackman Golf; Elite.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )