SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue2Pharmacological management of malignant bowel obstruction author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hospital a Domicilio

On-line version ISSN 2530-5115

Abstract

DIAZ-GEGUNDEZ, Mercedes; GOMEZ DE ARGILA, Isabel; FERRER-COBO, Ester  and  CASTELAR-DELGADO, Esperanza. 10 años de hospitalización a domicilio en el entorno de un hospital comarcal. Hosp. domic. [online]. 2020, vol.4, n.2, pp.69-80.  Epub June 01, 2020. ISSN 2530-5115.  https://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v4i2.96.

Introducción:

La Hospitalización a Domicilio (HAD) se inició en nuestra zona a finales de 2007, actualmente consta de 3 unidades, 30 camas y tiene una cobertura territorial del 80%. La modalidad de ingreso es mixto, evitación de ingreso y alta precoz. Objetivo: analizar los resultados de HAD en los últimos 10 años en cuanto a eficacia y eficiencia.

Método:

Análisis retrospectivo de los pacientes ingresados en HAD (enero 2009-Diciembre 2018) para definir tipología de paciente y procedencia, evaluar indicadores de estancia media, retorno al hospital, reingreso a los 30 días, mortalidad y coste comparado con hospitalización convencional.

Resultados:

Se han realizado 6.033 altas. El 86% de los pacientes ingresaron por un proceso médico con predominio de las enfermedades del aparato respiratorio (43,7%). La modalidad de evitación de ingreso supuso el 79% de los ingresos en HAD. La estancia media en HAD fue de 7,1 días y el retorno al hospital por complicaciones del 4,1%. La mortalidad fue del 2,3% y los reingresos por cualquier motivo en los 30 días siguientes al alta de HAD del 12,2%, ambos inferiores a los resultados de las unidades de hospitalización de Medicina Interna. La gravedad según el sistema de clasificación APR-DRG de los pacientes ingresados en HAD fue significativamente superior a la encontrada en la Unidad de Corta Estancia pero menor que en las unidades de hospitalización de Medicina Interna, tal como era de esperar. El coste de estructura por día de estancia en HAD fue, aproximadamente, 3 veces inferior al de hospitalización convencional

Conclusiones:

HAD ha sido una alternativa útil a la hospitalización convencional, principalmente para patología médica de pacientes que precisando ingreso, no necesitaban toda la infraestructura hospitalaria.

Keywords : Servicios de Atención de Salud a Domicilio; Servicios de Atención a Domicilio Provisto por Hospital; Hospitales de Distrito; Readmisión del Paciente; Mortalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )