SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue1Home Hospitalization Unit of Surgical Patients During the COVID-19 PandemicRestructuring the Operation of the Home Care Unit of the Germans Trias i Pujol University Hospital for the management of patients COVID and no COVID Admitted during the COVID-19 Pandemic in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hospital a Domicilio

On-line version ISSN 2530-5115

Abstract

MARIN-NAVARRO, Viviana; FREIRE FIGUEROA, Francisco; POBLETE FIGUEROA, Christian  and  MONTT GARRIDO, Roberto. Kinesiología en las unidades de hospitalización domiciliaria en Chile. Hosp. domic. [online]. 2021, vol.5, n.1, pp.17-28.  Epub Mar 08, 2021. ISSN 2530-5115.  https://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v5i1.121.

Introducción:

La hospitalización domiciliaria nace con el objetivo de ser una alternativa a la hospitalización tradicional, similar en recursos y complejidad. Dentro de las prestaciones que se puede entregar, se encuentra la kinesiología. Sin embargo, no existen información específica sobre el perfil ni el quehacer de estos profesionales en dichas unidades. Por lo que se busca con este trabajo, describir y caracterizar el trabajo de los kinesiólogos/as que se desempeñan en unidades de hospitalización domiciliaria en hospitales públicos de Chile.

Materiales y Método:

Estudio descriptivo transversal realizado mediante una encuesta a kinesiólogos/as que trabajan en unidades de hospitalización a domicilio en hospitales públicos de Chile. Realizada entre marzo y agosto de 2019. Para el análisis estadístico se utilizó el software Rstudio.

Resultados:

De 82 hospitales encuestados, 59 cuentan con hospitalización domiciliaria, de estos, 45 cuentan con kinesiología. Dentro de las áreas más desarrolladas en adultos, son la kinesiología respiratoria (95,3%), la kinesiología motora (93,4%), y la neurorrehabilitación (90,1%). En pediatría es la kinesiología respiratoria (28,1%). El 32% de las unidades cuenta con un coordinador/a de profesión kinesiólogo/a.

Conclusiones:

La kinesiología permite entregar diferentes prestaciones en domicilio tanto a adultos como niños. Sin embargo, esto surge según la necesidad de cada hospital y no está definido a nivel nacional, por lo que se propone avanzar hacia lineamientos que permitan la estandarizar la incorporación de esta profesión a todas las unidades de hospitalización domiciliaria.

Keywords : Servicios de Atención de Salud a Domicilio; Servicios de Atención a Domicilio Provisto por Hospital; Fisioterapia; Modalidades de Fisioterapia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )