SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue3Provoked exercise desaturation in patients with patent foramen ovale, infrequent or underdiagnosed?Role of transseptal approach during TAVI in a patient with uncrossable severe bicuspid aortic stenosis. How would I approach it? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


REC: Interventional Cardiology

On-line version ISSN 2604-7276Print version ISSN 2604-7306

REC Interv Cardiol ES vol.5 n.3 Madrid Jul./Sep. 2023  Epub Jan 29, 2024

https://dx.doi.org/10.24875/recic.m22000306 

Caso clínico

Papel del acceso transeptal en TAVI en un paciente con estenosis aórtica sobre válvula bicúspide incruzable

Role of transseptal approach during TAVI in a patient with uncrossable severe bicuspid aortic stenosis

Julia Martínez-Solea  , Sílvia Lozano-Edoa  , Francisco Ten-Morroa  , Luis Andrés-Lalagunaa  , Jorge Sanz-Sáncheza  b  *  , José Luis Díez-Gila  b 

aServicio de Cardiología, Hospital Universitari i Politècnic la Fe, Valencia, España

bCentro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España

VÉASE CONTENIDO RELACIONADO:

https://doi.org/10.24875/RECIC.M22000307

https://doi.org/10.24875/RECIC.M22000308

PRESENTACIÓN DEL CASO

Se presenta el caso de un varón de 82 años con una historia clínica de fibrilación auricular permanente, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad de Alzheimer estabilizada ingresado con signos de insuficiencia cardiaca.

La ecocardiografía transtorácica reveló la presencia de una válvula aórtica bicúspide con estenosis aórtica grave (gradiente máximo: 76 mmHg; gradiente medio; 48 mmHg) y una fracción de eyección del ventrículo izquierdo normal (60%). Durante la exploración, la coronariografía documentó la presencia de estenosis grave de los segmentos proximal y medial de la coronaria derecha, que se trató implantando 2 stents farmacoactivos. La angiotomografía computarizada basal reveló una válvula aórtica bicúspide tipo 1 con rafe calcificado derecho no coronario y un área de 778,5 mm2 (figura 1).

Figura 1. Imágenes de la tomografía computarizada. Izquierda: mediciones de la válvula. Derecha: reconstrucción de la válvula. CD: coronaria derecha; CI: coronaria izquierda; NC: no coronaria; VR: reconstrucción tipo volume-rendering

Tras consultar con el equipo muldisciplinar, se optó por un implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) con una válvula SAPIEN 3 Ultra (Edwards Lifesciencies; Estados Unidos) de 29 mm. Se obtuvo el consentimiento informado del paciente. Se procedió a insertar una vaina introductora Edward de 16 Fr por la arteria femoral derecha y un catéter pigtail de 7 Fr en la aorta ascendente por la femoral izquierda. Se empleó una vía venosa femoral izquierda de 6 Fr para estimulación ventricular con cables.

Todos los intentos por franquear la válvula aórtica resultaron fallidos debido a su grave calcificación y anatomía compleja a pesar de que 3 hemodinamistas con amplia experiencia en TAVI de un centro que realiza 125 intervenciones al año lo intentaran con varios catéteres y guías. Debido a los intentos fallidos, se impuso una solución de rescate.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

J. Martínez-Sole, S. Lozano-Edo y J. Sanz-Sánchez diseñaron, redactaron el manuscrito y participaron en la aprobación final del mismo. F. Ten-Morro, L. Andrés-Lalaguna y J.L. Díez-Gil diseñaron el estudio, realizaron la revisión crítica del manuscrito y aprobaron su versión definitiva a efectos de publicación.

FINANCIACIÓNNinguna.

*Autor para correspondencia. Correo electrónico: sjorge4@gmx.com (J. Sanz Sánchez)

CONFLICTO DE INTERESES

Ninguno.

Creative Commons License Sociedad Española de Cardiología. Publicado por Permanyer Publications. Este es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND 4.0