SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue4Impella-Clip: a secure and effective strategy in cardiogenic shock due to acute severe mitral regurgitation. How would I approach it?Massive hemoptysis. Selective embolization of bronchial artery-left pulmonary artery fistul author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


REC: Interventional Cardiology

On-line version ISSN 2604-7276Print version ISSN 2604-7306

REC Interv Cardiol ES vol.5 n.4 Madrid Oct./Dec. 2023  Epub Mar 04, 2024

https://dx.doi.org/10.24875/recic.m22000315 

Casos clínicos

Impella-Clip: una estrategia segura y eficaz en el shock secundario a insuficiencia mitral aguda. Resolución

Clara Ugueto-Rodrigo1  *  , redacción o la revisión del caso; Alfonso Jurado-Román1  , redacción o la revisión del caso; Lucía Fernández-Gassó1  , redacción o la revisión del caso; Guillermo Galeote-García1  , redacción o la revisión del caso; Raúl Moreno1  , redacción o la revisión del caso

1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España

RESOLUCIÓN DEL CASO

Ante la imposibilidad de retirar el Impella 5.0 (figura 1), y debido al riesgo quirúrgico (EuroSCORE II 48,9%, Society of Thoracic Surgeons score 16%), se decidió realizar una reparación mitral percutánea con un dispositivo MitraClip (Abbott Laboratories, Estados Unidos).

Figura 1. Ecocardiografía transesofágica que muestra el dispositivo Impella normoposicionado. 

Con el soporte de Impella 5.0 a 2 l/min y bajo control con ecocardiograma transesofágico, se implantó un MitraClip NTW a nivel de A3-P3 (mayor orificio de regurgitación), con lo que se logró una reducción del chorro de insuficiencia (vídeos 1 y 2 del material adicional), una mejoría del flujo en las venas pulmonares y un gradiente transmitral de 4 mmHg. Se reevaluó el resultado disminuyendo transitoriamente el soporte hemodinámico a 1 l/min y se observó un chorro central de grado III-IV. Se implantó un segundo clip NT a nivel de A2-P2 (vídeos 3 y 4 del material adicional). Durante su posicionamiento hubo dificultades por interferencia con el Impella 5.0, por lo que fueron necesarias maniobras de inversión del dispositivo hacia la aurícula. Finalmente se realizó captura o prensión, que fue eficaz y se confirmó la ausencia de insuficiencia mitral residual, aunque hubo un aumento del gradiente transmitral hasta 7 mmHg. Tras reducir el soporte hemodinámico a 0,5 l/min, el gradiente disminuyó a 5 mmHg. Dado que la presencia de una hemoglobina de 8,6 g/dl y una frecuencia cardiaca de 90 latidos por minuto podrían aumentar levemente el gradiente y sobreestimar las medidas, se decidió liberar el segundo dispositivo con dicho gradiente (figura 2). Se procedió a la extubación del paciente y el Impella 5.0 se retiró unas 72 horas después, con una evolución satisfactoria.

Figura 2. Resultado final del procedimiento. 

La insuficiencia mitral aguda es una de las complicaciones mecánicas del infarto con mayor mortalidad (35-50%)1, pues se asocia a shock cardiogénico con gran aumento de la presión y el volumen retrógrados, siendo necesario el soporte circulatorio junto con fármacos vasoactivos. El dispositivo Impella descarga el ventrículo izquierdo y aumenta el gasto cardiaco1, estando indicado en la fase aguda2.

El tratamiento clásico ha sido la sustitución valvular emergente, que tiene una mortalidad perioperatoria significativa. En los últimos años, la reparación mitral percutánea ha demostrado ser beneficiosa en la insuficiencia mitral secundaria sintomática a pesar de un tratamiento médico óptimo2. Sin embargo, hay pocos datos en la insuficiencia mitral aguda con shock cardiogénico secundario1,3, y podría tener especial beneficio en este contexto.

Este caso describe cómo la estrategia combinada de Impella y MitraClip es segura y eficaz. No obstante, es necesario tener en cuenta algunas consideraciones técnicas: a) el posicionamiento del MitraClip debe ser cuidadoso, por la posible interferencia con el Impella; b) es recomendable reducir el soporte hemodinámico para valorar el resultado, ya que la asistencia puede sobreestimar la reducción de la insuficiencia mitral; y c) no son infrecuentes la anemia y la taquicardia, factores que pueden sobreestimar el gradiente residual.

Se requieren un seguimiento a largo plazo y mayor evidencia que apoye esta estrategia. Sin embargo, en el contexto de la insuficiencia mitral aguda grave isquémica complicada con shock cardiogénico, la resolución percutánea completa (revascularización coronaria, Impella y reparación mitral percutánea) podría ser el tratamiento de elección.

La publicación del caso cuenta con el consentimiento verbal del paciente.

BIBLIOGRAFÍA

1. Vandenbriele C, Balthazar T, Wilson J, et al. Left Impella-device as bridge from cardiogenic shock with acute, severe mitral regurgitation to MitraClip-procedure: a new option for critically ill patients. Eur Heart J Acute Cardiovasc Care. 2021;10:415-421. [ Links ]

2. McDonagh T, Metra M, Adamo M, et al. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure. Eur Heart J. 2021;42:3599-3726. [ Links ]

3. Estévez-Loureiro R, Shuvy M, Taramasso M, et al. Use of MitraClip for mitral valve repair in patients with acute mitral regurgitation following acute myocardial infarction: Effect of cardiogenic shock on outcomes (IREMMI Registry). Catheter Cardiovasc Interv. 2021;97:1259-1267. [ Links ]

MATERIAL ADICIONAL

https://doi.org/10.24875/RECIC.M22000315

Se puede consultar material adicional a este artículo en su versión electrónica disponible en https://doi.org/10.24875/RECIC.M22000315.

FINANCIACIÓNEl presente artículo no ha recibido ningún tipo de financiación.

*Autor para correspondencia. Correo electrónico: claraugueto@gmail.com (C. Ugueto-Rodrigo). ✗ @Hemodin_LaPaz

CONFLICTO DE INTERESES

R. Moreno es editor asociado de REC: Interventional Cardiology; se ha seguido el procedimiento editorial establecido en la revista para garantizar la gestión imparcial del manuscrito. A. Jurado-Román forma parte del comité editorial. El resto de los autores no tienen conflictos de intereses.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

Todos los autores han contribuido a la redacción o la revisión del caso.

Creative Commons License Sociedad Española de Cardiología. Publicado por Permanyer Publications. Este es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND 4.0