SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue1Implantation of a pulmonary bioprosthetic valve in a single pulmonary artery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


REC: Interventional Cardiology

On-line version ISSN 2604-7276Print version ISSN 2604-7306

REC Interv Cardiol ES vol.6 n.1 Madrid Jan./Mar. 2024  Epub Mar 18, 2024

https://dx.doi.org/10.24875/recic.m23000412 

Imágenes en cardiología

Cierre percutáneo transyugular de orejuela auricular izquierda

Juan Gabriel Córdoba-Sorianoa  *  , redacción y diseño; Juan Carlos García-Lópezb  , selección de imágenes y revisión del artículo; Jesús Jiménez-Mazuecosa  , revisión y corrección del artículo

aUnidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, España

bUnidad de Imagen Cardiaca, Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Albacete, España

Mujer de 52 años con fibrilación auricular, trombocitopenia y hemorragias digestivas graves con diferentes anticoagulantes. Se refirió para cierre de orejuela izquierda. Un año antes se intentó la ablación de venas pulmonares, con imposibilidad de acceso femoral por interrupción congénita de la vena cava inferior, previamente desconocida (figura 1A; asterisco). Se planificó un procedimiento transyugular derecho, bajo anestesia general, guiado por ecocardiografía transesofágica y fusión tomografía computarizada-fluoroscopia (vídeo 1 del material adicional). La orejuela tenía morfología en manga de viento, con un diámetro medio de 20 mm en la landing zone y de 30 mm en el ostium (figura 1B,C), por lo que se decidió utilizar un dispositivo LAmbre (LifeTech Scientific, China) de 24 × 30 mm, cuya alta capacidad de anclaje y cierre predominante mediante el disco podrían facilitar el procedimiento. La punción transeptal se realizó con vaina SL1 y aguja BRK-1 XS (Abbott, Estados Unidos), a la que se realizó una curva secundaria, y con una guía de punción específica SafeSept (Pressure Products, Estados Unidos) para mayor precisión (figura 2A,B; el asterisco indica la punción posterior y media. Ao: aorta, OAI: orejuela, VCS: cava superior). El dispositivo se implantó a través de una vaina orientable Fustar de 10 Fr (LifeTech Scientific, China), que permitió mejorar el alcance y la coaxialidad (figura 3A,B. E: extensión; I: impulso; LM: ligamento de Marshall; P: rotación posterior; VM: válvula mitral). Se le dio de alta a las 24 horas, sin complicaciones y bajo tratamiento con apixabán (2,5 mg durante 45 días).

Figura 1. 

Figura 2. 

Figura 3. 

La imagen multimodal, las herramientas que facilitan una punción transeptal precisa y las vainas orientables pueden simplificar la realización de procedimientos mediante abordaje superior con eficacia y seguridad.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

La publicación del trabajo ha sido aprobada por el comité ético del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. La paciente otorgó su consentimiento informado para la realización de la intervención y para la publicación del caso. Se han tenido en cuenta las variables de sexo y género de acuerdo con las directrices SAGER.

DECLARACIÓN SOBRE EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

No se ha empleado inteligencia artificial para la elaboración de este trabajo.

MATERIAL ADICIONAL

https://doi.org/10.24875/RECIC.M23000412

Se puede consultar material adicional a este artículo en su versión electrónica disponible en https://doi.org/10.24875/RECIC.M23000412.

FINANCIACIÓNNo se ha obtenido financiación para la realización de este trabajo.

Recibido: 28 de Julio de 2023; Aprobado: 21 de Agosto de 2023; : 03 de Octubre de 2023

*Autor para correspondencia. Correo electrónico: jgcorso.jgcs@gmail.com (J.G. Córdoba-Soriano). ✗ @JGCorSO

CONFLICTO DE INTERESES

No existen conflictos de intereses en relación con esta publicación.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

Todos los autores han colaborado en la realización del artículo: J.G. Córdoba-Soriano en la redacción y el diseño, J.C. García-López en la selección de imágenes y la revisión del artículo, y J. Jiménez-Mazuecos en la revisión y la corrección del artículo.

Creative Commons License Sociedad Española de Cardiología. Publicado por Permanyer Publications. Este es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND 4.0