SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue243Meta-analysis of lysine levels used in diets for finishing swine in Brazil: recommendations to optimize performance and reduce costsEffect of cassava peel on meat quality and ruminal parameters of sheep author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de Zootecnia

On-line version ISSN 1885-4494Print version ISSN 0004-0592

Abstract

RAJI, A.O.; ALADE, N.K.  and  DUWA, H.. Estimación de curvas de crecimiento de codorniz japonesa utilizando el modelo Gompertz. Arch. zootec. [online]. 2014, vol.63, n.243, pp.429-435. ISSN 1885-4494.  https://dx.doi.org/10.4321/S0004-05922014000300004.

Este estudio fue realizado para describir el crecimiento de la codorniz japonesa, mediante el modelo de Gompertz, empleando medidas del peso corporal, tomadas al azar, de una población no seleccionada de codornices. El coeficiente de determinación (R2) fue elevado (0,98) tanto para machos como para hembras, indicando que las curvas de crecimiento generadas con los datos obtenidos fueron adecuadamente descritas empleando el modelo de Gompertz. Sin embargo, los modelos de crecimiento de las codornices machos y hembras, no son iguales. Generalmente las hembras parecen más pesadas que los machos a cualquier edad y esta diferencia se incrementa con la edad. Tanto los machos como las hembras de codorniz japonesa estaban al 4% de su madurez al nacimiento, pero alcanzaron, respectivamente, el 98 y 96 % de sus pesos maduros a las doce semanas de edad. Es decir, los machos maduraron más rápidamente que las hembras aunque éstas tenían pesos más elevados. El peso asintótico (A) fue más alto (p<0,05) en las hembras (168,83 g) que en los machos (132,71 g), lo mismo sucedió con la constante de integración (B). En contraste, la tasa de maduración (k) fue mayor (p<0,05) en los machos (0,3765) que en las hembras (0,3262). Así, se observó una fuerte correlación negativa (-0,7981 y -0,8498 para machos y hembras respectivamente) entre la tasa de maduración y el peso asintótico. La edad, peso y ganacia máxima en el punto de inflexión para machos y hembras de codorniz japonesa fueron: 2,48 vs. 2,91 semanas; 48,82 vs. 62,11 g y 18,38 vs. 20,26 g, respectivamente. Los machos alcanzaron el punto de inflexión a edad más joven (p<0,05) que la de las hembras. De modo similar mostraron menor peso de inflexión y ganancia que las hembras. Ello explica las diferencias entre codornices japonesas machos y hembras en Nigeria.

Keywords : Coeficiente de madurez; Crecimiento; Peso asintótico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License