SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2The image of animal magnetism in fictional literature: the cases of Poe, Doyle and Du MaurierTuberculosis and phthisiophobia in Argentina: discourses and conflicts in the construction of the Ascochinga sanitorium, 1925 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Dynamis

On-line version ISSN 2340-7948Print version ISSN 0211-9536

Abstract

CALVO-CALVO, Manuel-Ángel. La reacción de los practicantes en Medicina y Cirugía frente a la creación del título de Enfermera en 1915. Dynamis [online]. 2014, vol.34, n.2, pp.425-446. ISSN 2340-7948.  https://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362014000200008.

El objetivo de este trabajo es conocer los argumentos que justificaron que el Gobierno promulgase la Real Orden de 7 de mayo de 1915, que creaba oficialmente los estudios y el título de Enfermera en España, y por qué y cómo reaccionaron los practicantes en Medicina y Cirugía a esa Real Orden. Dicha norma legalizó el ejercicio asistencial de las enfermeras y se reconoció así a una profesión sanitaria alternativa a la de Practicante, lo cual fue justificado por el Gobierno con tres argumentos: que lo aconsejaron los médicos, la escasa formación básica y profesional de parte de los practicantes y que la profesión enfermera surgía como una nueva vía para que la mujer española tuviese más oportunidades de formarse e incorporarse al mercado laboral. Los practicantes acogieron dicha Real Orden con indignación y se opusieron a ella porque pensaban que atribuía a las enfermeras las mismas competencias que a ellos, y como consecuencia peligraba su futuro laboral. Además, éstos sostenían que las enfermeras para equipararse en funciones a ellos, podían formarse en un menor periodo de tiempo, con menos prácticas, inferior coste económico y menor esfuerzo que los practicantes. Los colegios profesionales de practicantes iniciaron acciones contra la Real Orden: entrevistas con el ministro de Instrucción Pública para solicitarle la derogación de la Real Orden, envío masivo de telegramas de protesta al ministro y recurso ante el Tribunal Supremo para que se declarase la nulidad de la Real Orden, el cual casi dos años después rechazó las pretensiones de los practicantes. También, desde la prensa de los colegios profesionales, significados practicantes realizaron una oposición ardorosa, extremista, intransigente, radical, irónica y guiada por una marcada ideología de género, fruto de la mentalidad patriarcal de entonces y de la superioridad que la hegemonía masculina le otorgaba al colectivo de los practicantes.

Keywords : Enfermera; practicante en Medicina y Cirugía; relaciones de género; sexismo; siglo XX.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License