SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue6Overweight and obesity in women participating in social feeding programs in Mexico: data from vulnerable population groups in the Mexican national nutrition and health survey 2018Use of cinacalcet in secondary hyperparathyroidism: assessment of nutritional, lipid and inflammatory status in chronic kidney disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

VISIEDO, Lucía et al. Efecto de un programa de intervención nutricional personalizado en el estado nutricional, calidad de vida y mortalidad en pacientes en hemodiálisis. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.6, pp.1229-1235.  Epub Mar 04, 2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04756.

Objetivo:

el asesoramiento dietético proporcionado a través de un programa de intervención nutricional (PIN) es recomendado por las guías clínicas renales para prevenir o tratar la desnutrición, puediendo mejorar la calidad de vida (CV) y la supervivencia en pacientes en hemodiálisis (HD). El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un PNI personalizado sobre el estado nutricional y su impacto en la calidad de vida y la mortalidad en pacientes dializados.

Material y métodos:

estudio de intervención de 12 meses de duración, con seguimiento periódico de los pacientes en el que se midieron los parámetros nutricionales al inicio, a los 6 y 12 meses. La CV fue evaluada por el cuestionario Kidney Disease Quality of Life versión 1.2 (KDQOL-SF) al inicio y al final del estudio. Todos los pacientes dializados recibieron consultas individualizadas con un dietista. El contenido del programa de educación nutricional incluyó un plan de alimentación personalizado y materiales educativos sobre nutrición para el manejo de fluidos, electrolitos y vitamina D.

Resultados:

se incluyeron un total de 75 pacientes. Después del PIN, los niveles de proteínas viscerales, fósforo, potasio y vitamina D habían mejorado significativamente (p < 0,001). El porcentaje de pacientes bien nutridos aumentó un 30 % (p < 0,001). Al final del estudio, los pacientes bien nutridos mejoraron significativamente las puntuaciones en las áreas de resumen general del KDQOL-SF, redujeron la preocupación por las restricciones dietéticas y de líquidos (p < 0,001) y la tasa de supervivencia fue de 12 meses superior (p < 0,01).

Conclusión:

los resultados de este estudio sugieren que el PIN personalizado contribuyó a mejorar el estado nutricional, la calidad de vida y la supervivencia en pacientes en HD.

Keywords : Hemodiálisis; Desnutrición; Estado nutricional; Calidad de vida; Programa de intervención nutricional; Mortalidad.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )