SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Factors associated with academic performance in adolescents from La Rioja (Spain): lifestyle habits, health indicators, and sociodemographic factorsPsychometric validation of the Yale Food Addiction Scale for Children (YFAS-C) in Spanish in a Mexican population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

ENRIQUEZ-DEL CASTILLO, Liliana Aracely et al. Dieta de salud planetaria contra dieta habitual en adolescentes. ¿Cómo impactan la alimentación y la actividad física al rendimiento escolar?. Nutr. Hosp. [online]. 2024, vol.41, n.1, pp.28-37.  Epub Mar 07, 2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04614.

Objetivo:

analizar la relación de la similitud entre la dieta de salud planetaria y la dieta habitual con la práctica de actividad física sobre el rendimiento académico en adolescentes estudiantes de secundaria por género.

Método:

se evaluaron 877 adolescentes. La dieta se revisó a través del recordatorio de 24 horas. Se clasificó la actividad física según el tipo de actividad, frecuencia, duración e intensidad con el cuestionario APALQ. Se comparó la ingesta calórica de los adolescentes con la propuesta por la comisión EAT-LANCET y se establecieron relaciones entre la actividad física y la dieta con el rendimiento académico.

Resultados:

los adolescentes mexicanos no cumplen con la propuesta de una dieta de salud planetaria. No se encontró relación entre la actividad física y el rendimiento académico. Por otro lado, las proteínas animales ricas en grasas se consumen doblemente de acuerdo con la recomendación; estas y los cereales integrales, ambos se relacionan inversamente con un mejor rendimiento académico.

Conclusiones:

los adolescentes mexicanos están lejos de consumir una dieta planetaria saludable. La actividad física no se relacionó con el rendimiento académico, pero sí existe una relación inversa entre las proteínas animales ricas en grasas y los cereales integrales con relación a materias que contribuyen con el rendimiento académico, lo que sugiere que una alimentación saludable como la propuesta de la dieta planetaria podría tener impacto sobre la sostenibilidad ambiental e impactar favorablemente en el rendimiento académico de los adolescentes.

Keywords : Adolescentes; Ejercicio; Alimentación saludable; Nutrición; Sustentabilidad alimentaria.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )