SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Protective effect of dietary micronutrients on gastric cancer risk among JordaniansDairy product consumption and type 2 diabetes in an Argentinian population: is there an association? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nutrición Hospitalaria

On-line version ISSN 1699-5198Print version ISSN 0212-1611

Abstract

MORONARI-DE OLIVEIRA-APRELINI, Carla et al. Desarrollo y validación de la puntuación de calidad alimentaria en el ELSA-Brasil. Nutr. Hosp. [online]. 2024, vol.41, n.1, pp.175-185.  Epub Mar 07, 2024. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04598.

Introducción:

la epidemiología nutricional busca comprender la relación entre el consumo de alimentos y la ocurrencia de enfermedades. Durante la pandemia de COVID-19, el Estudio Longitudinal de Salud del Adulto (ELSA-Brasil) utilizó un Cuestionario de Frecuencia de Alimentos (CFA) reducido para comparar la calidad de la dieta en diferentes etapas de la cohorte.

Objetivo:

desarrollar y validar un índice creado a partir de un score (o puntuación) de calidad alimentaria (SCA) utilizando el CFA del ELSA-Brasil.

Métodos:

estudio transversal realizado entre agosto de 2020 y marzo de 2021 con 4262 participantes. Para cada categoría de frecuencia de consumo de alimentos indicadores de alimentación saludable y no saludable, se otorgó una puntuación. La validez y la fiabilidad se estimaron mediante el coeficiente de correlación de Pearson, el análisis de componentes principales (ACP) y la alfa de Cronbach. Se realizaron pruebas para verificar las diferencias entre las características individuales y la SCA.

Resultados:

el ACP indicó una variabilidad total del 42,5 %. Las mujeres y los individuos con mayor edad, actividad física e ingreso per cápita obtuvieron un valor de SCA más alto, mientras que aquellos que reportaron un mayor consumo de alcohol y tabaquismo obtuvieron una puntuación más baja. La alfa de Cronbach fue de 0,47.

Conclusión:

la SCA mostró una validez y confiabilidad satisfactorias y se asoció con datos socioeconómicos y de estilo de vida. Por lo tanto, es una herramienta útil para comparar la información dietética, contribuyendo a los futuros análisis en epidemiología nutricional.

Keywords : Índice de alimentación saludable; Dieta; Consumo de alimentos; Estilo de vida; COVID-19.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )